Un ejemplar aún joven de jabonero (Quillaja saponaria). Fotografías del autor, salvo indicación
Los árboles nativos de Chile no se encuentran fácilmente en cultivo en el oeste de Estados Unidos, constituyendo menos del dos por ciento de las especies cultivadas en nuestros parques y jardines y a lo largo de nuestras calles. Las especies chilenas más conocidas son el árbol de mayten (Maytenus boaria), la araucaria (Araucaria araucana) y la palma de vino chilena (Jubaea chilensis) . Esta escasez de árboles chilenos es desconcertante, teniendo en cuenta las muchas similitudes entre los climas secos de verano del centro de Chile y de gran parte de Occidente. Otro árbol nativo de Chile, el árbol de corteza de jabón (Quillaja saponaria), es sorprendentemente raro, a pesar de que es un hermoso árbol tolerante a la sequía y al frío que parece crecer bien en una variedad de condiciones.
El árbol de corteza de jabón es nativo de la estrecha zona de clima mediterráneo del centro de Chile desde la costa hasta por encima de los 6.000 pies de altura. Al igual que con sus respectivos climas, las similitudes en las comunidades de vegetación entre California y Chile central son sorprendentes. La corteza de jabalí está asociada a diversos hábitats, como el matorral, el equivalente chileno al chaparral, y los bosques de hoja perenne, similares a los dominados por los robles en California. De hecho, una corteza de jabón joven podría confundirse fácilmente con un roble costero (Quercus agrifolia) a simple vista.
Una nueva familia
Frutos del árbol de la corteza de jabón (Quillaja saponaria)
El género Quillaja, que sólo tiene tres especies, todas ellas de Sudamérica, fue descrito por primera vez por el jesuita de origen chileno Juan Ignacio Molina. En la década de 1770, cuando Molina escribió su historia natural y social de Chile, vivía en Italia tras haber sido exiliado de Chile, junto con otros muchos jesuitas, por la monarquía española. Llamó al género Quillaja por el nombre chileno del árbol. Hasta hace poco, la corteza de jabón se consideraba un miembro de la familia de las rosas (Rosaceae), pero, debido a las numerosas características atípicas de esa familia (pétalos con garras, dos tipos de estambres, ovario lobulado y semillas aladas), ahora se clasifica en su propia familia: Quillajaceae.
La jabonera es una planta perenne de crecimiento moderado a lento con una copa estrecha y algo llorona. Algunos de los ejemplares más grandes y antiguos de los Estados Unidos tienen casi quince metros de altura, aunque la mayoría de los ejemplares maduros rara vez superan los doce metros en cultivo. Merece la pena observar detenidamente sus hojas brillantes, de color verde oscuro y coriáceas. A simple vista, parecen tener márgenes dentados; si se examinan más de cerca, los «dientes» son en realidad pequeños poros que segregan agua. Estos poros (llamados hidátodos) suelen encontrarse en plantas no leñosas que crecen en lugares húmedos. Su función en las hojas de la corteza de jabón no se conoce bien, pero podrían exudar un néctar que atrae a los insectos beneficiosos. A principios del verano, las flores del tamaño de una moneda de diez centavos, de color crema y con estambres amarillos, producen abundante polen (supuestamente no alergénico). Los frutos, poco llamativos, coriáceos y con forma de molinete, aparecen en otoño y permanecen hasta el invierno, abriéndose finalmente para liberar diminutas semillas aladas.
Un ejemplar maduro de jabonero (Quillaja saponaria) en San Francisco. Fotografía de RGT
Jabón y medicina
La corteza de jabón es famosa por el uso medicinal y comercial de su corteza interior, una fuente abundante de saponinas -un grupo de compuestos orgánicos de sabor amargo que producen una espuma parecida al jabón cuando se agita en el agua. La corteza interior (a veces vendida como Bois de Panama) se seca, se pulveriza y se utiliza como emulsionante y agente espumante en cosméticos, champús, cremas batidas, cerveza, refrescos e incluso extintores. Las saponinas de la corteza de jabón son supuestamente venenosas cuando se consumen en concentraciones superiores a la minúscula cantidad añadida a la mayoría de los productos comerciales.
Flores del árbol de la corteza de jabón (Quillaja saponaria)
En las Fechas de introducción de árboles y arbustos en California, de Harry Butterfield, de 1964, se informa de que la corteza de jabón llegó a la zona de la bahía ya en 1878; según el artículo de Elizabeth McClintock en el número de primavera de 1984 de Pacific Horticulture, esta especie fue catalogada en el parque Golden Gate en 1912. Por razones desconocidas, esta especie nunca se hizo popular. Su resistencia al frío ha sido confirmada por Arthur Lee Jacobson, autor de Trees of Seattle (2006), quien encontró un árbol de corteza de jabón de treinta y tres pies de altura en el campus de la Universidad de Washington, plantado en algún momento a principios de la década de 1990, que sobrevivió indemne a 15° F en noviembre de 2010. Se pueden encontrar ocasionalmente buenos ejemplares como árboles de calle y de parque, pero, para ser un árbol de hoja perenne de tamaño manejable, tolerante a la sequía y resistente al frío, son sorprendentemente raros. Hay varios árboles notables en los campus de Stanford y UC Berkeley, a lo largo de la calle Castillo en Santa Bárbara, en la calle Ferne en Palo Alto y en la calle Sacramento en Pacific Heights, San Francisco. Sin duda hay muchos otros que adornan tranquilamente las calles de las ciudades de la costa del Pacífico, pero todavía son demasiado pocos.