Genocidio

Listado de genocidios por número de muertosEditar

Lista de genocidios
Instancia de genocidio Ubicación Fecha de inicio Fecha final Estimación del número de muertos más bajo (excluyendo el negacionismo) El mayor estimado de muertes Otras estadísticas
Invasiones mongolas Asia central, Asia oriental, Asia septentrional, Asia suroccidental, Europa oriental y el Báltico 1206 1324 11.000.000 40.000.000

Del 2,5% al 9% de la población humana fue asesinada por los mongoles en el siglo XIII. (No incluye a los muertos en la plaga bubónica).

Conquistas musulmanas en el subcontinente indio subcontinente indio 1000 1526 en medio: 6.000.000 y 26.000.000 80.000.000
Conquistas de Tamerlán Asia Central 1370 1405 7.000.000 20.000.000 Supone las muertes del 5% de la población mundial en el momento
Holocausto Europa 1941 1945 6.000.000 en medio:

15.000.000 y 20.000.000

Alrededor de 2/3 de la población judía de Europa fue asesinada en la Shoah.
Genocidio de Oromo y otros Etíopes del sur Partes del día moderno del sur de Etiopía 1880 1901 5.000.000 6.000.000 La mitad de la población de Oromo pereció.

Una hambruna natural que causó 4 millones de muertes coincidió con el genocidio.

Plan Hambre Europa 1941 1945 4.100.000 4.200.000
Genocidio congoleño (1998-2004) República Democrática del Congo 1998 2004 3.500.000 4.400.000
Genocidio congoleño (1885-1908) Estado Libre del Congo, Imperio colonial belga 1885 1908 3.000.000 15.000.000 Del 20% al 50% de la población del Congo murió en el genocidio.
Segunda guerra civil sudanesa Nilo Azul, Montes Nuba y Sudán del Sur 1983 2005 1.900.000 2.500.000 El 38% de la población de las montañas Nuba pereció.
Genocidio polaco por la Alemania nazi Segunda República Polaca 1939 1945 1.800.000 3.000.000
Holodomor (r) República Socialista Soviética de Ucrania, Kubán, Ucrania Amarilla, Ucrania Gris y otras regiones de la URSS 1932 1933 1.500.000 10.000.000 La autoidentificación de la población ucraniana de Kubán se redujo del 62% en 1926 al 15% en 1939
Genocidio camboyano Camboya 1975 1979 1.500.000 3.000.000 20% a 25% de la población de Camboya fue asesinada en el genocidio
Hambruna kazaja de 1932-1933 República Socialista Soviética de Kazajistán 1929 1932 1.500.000 2.300.000 1.5 millones (posiblemente hasta 2.0–2.3 millones) de personas en la República Socialista Soviética de Kazajistán, de los cuales 1.3 millones pertenecían a la etnia kazaja; 38% de los fallecidos, siendo el porcentaje más alto que cualquier otro grupo étnico que pereció durante las hambrunas soviéticas de 1932-1933.
Mfecane África austral 1815 1840 1.000.000 2.000.000
Deportaciones de pueblos en la Unión Soviética Unión Soviética 1920s 1952 790.000 5.377.871
Genocidio armenio Imperio otomano 1915 1923 600.000 1.800.000 El 50% de la población armenia del Imperio Otomano murió en el genocidio
Rebelión de Bar Kojba Judea 132 135 580.000 580.000 «muchos más» judíos muertos como resultado del hambre y la enfermedad
Conquista francesa de Argelia Argelia 1830 1871 538.000 825.000

El 10% a 1/3 de la población de Argelia murió durante el período

Guerra civil de Nigeria Biafra, Nigeria 1967 1970 500.000 3.000.000
Genocidio de Ruanda Ruanda 1994 1994 500.000 1.000.000 eliminó al 75 % de los tutsis, estimándose no menos de 800.000 personas asesinadas.
Genocidio griego Imperio otomano 1913 1925 500.000 900.000
Genocidio zúngaro Kanato zúngaro (Zungaria, Mongolia occidental, Kazajistán, el norte de Kirguistán, el sur de Siberia) 1755 1758 480.000 600.000 Algunos eruditos estiman que aproximadamente 80% de la población zúngaro, o entre 500,000 y 800,000 personas, fue asesinado o murió por enfermedad durante o después de la conquista Qing durante los años 1755–1757.
Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial Europa 1944 1950 473.016 2.251.500 Migración forzada de entre 12 y 14 millones de nacionales alemanes (Reichsdeutsche) y alemanes étnicos (Volksdeutsche) de los diversos Estados y territorios de Europa.
Muhayir (Cáucaso) Noreste del Cáucaso, en los actuales Daguestán, Chechenia e Ingusetia 1864 1867 400.000 1.500.000 Otros dos pueblos musulmanes del noroeste del Cáucaso, los karachais y los balkarios, no fueron deportados. De acuerdo con las cifras del propio gobierno ruso de esa época, sobre el 90% de la población fue afectada por la deportación.
Genocidio en Bangladés Bangladés 1971 1971 300.000 3.000.000 200,000 a 400,000 bengalíes fueron violados sistemáticamente también
Genocidio hazara Hazarajat 1888 1893 300.000 400.000 Más del 60% de la población de Hazara fue masacrada o desplazada durante la campaña de Abdur Rahman contra ellos.
Genocidio filipino Filipinas 1899 1902 250.000 1.250.000
Genocidio asirio Imperio otomano 1914 1923 250.000 750.000
Porraimos Alemania Nazi y Europa ocupada 1937 1945 220.000 500.000 Un cuarto de la población romaní en Europa fue asesinada
Masacres hamidianas Imperio otomano 1894 1896 205.000 425.000 80,000 a 300,000 armenios muertos asesinados, así como 100.000 griegos y 25.000 asirios.
Partición de la India India, Pakistán y Bangladés 1947 1948 200.000 2.000.000 UNHCR estima que 14 millones de Hindús, Sijs y musulmanes fueron desplazados durante la partición: fue la mayor migración en masa en la historia de la humanidad.
Conquista de Irlanda por Cromwell Irlanda 1649 1653 200.000 618.000 Se estima que la larga campaña parlamentaria que Cromwell encabezó resultó en la muerte o el exilio de aproximadamente entre el 15 y el 20 % de la población irlandesa.
Tercera guerra púnica Cartago, actual Túnez 149 a. C. 146 a. C. 150.000 450.000
Conquista rusa de Siberia Siberia 1580 1750 150.000 240.000? Al menos el 50% de la población siberiana indígena pereció debido principalmente a enfermedades; Algunas tribus pierden hasta el 80% de su población.

Se estima que solo la población yakuta ha disminuido en un 70 por ciento entre 1642 y 1682 debido a las expediciones de moscovitas.

El 90% de los Kamchadals y la mitad de los Vogules fueron asesinados desde los siglos XVIII al XIX, y el rápido genocidio de la población indígena hizo que se eliminara por completo a grupos étnicos enteros, con unos 12 grupos exterminados que Nikolai Iadrintsev podría nombrar como 1882. Gran parte de la matanza fue provocada por el comercio de pieles.

Conflicto de Darfur Darfur, Sudán 2003 Actualidad 120.000 450.000
Operación Bonanza (Genocidio de Baganda) Uganda 1981 1986 100.000 500.000
Genocidio Papúa Occidental Provincia de Papúa Occidental 1963 Actualidad 100.000 500.000
Genocidio de los Acholi y Lango bajo Idi Amin Uganda 1972 1978 100.000 300.000
Operación polaca del NKVD (1937–1938) Unión Soviética 1937 1938 85.000 250.000
Genocidio de los Burundi Hutus Burundi 1972 1972 80.000 210.000
Vísperas asiáticas Península de Anatolia. 89 a. C. 88 a. C. 80.000 150.000
Pacificación de Libia Libia 1923 1932 80.000 125.000 25% de la población cirenica asesinada
Extracción de órganos de practicantes de Falung Gong en China China 1999 Actualidad 64.000 1.500.000
Genocidio de Timor Oriental Timor Oriental bajo la ocupación indonesia 1974 1981 60.000 308.000 Diez por ciento a más de un cuarto de la población de Timor se perdió durante e inmediatamente después de la invasión inicial.
Masacre de los Latinos Constantinopla, Imperio bizantino (actual Estambul) Mayo de 1182 Mayo de 1182 60.000 80.000
Masacre de polacos en Volinia Volinia 1943 1945 50.000 300.000
Genocidio de los Isaaq República Democrática de Somalia 1987 1989 50.000 200.000
Operación al-Anfal Norte de Irak 1986 1989 50.000 182.000
Genocidio del Putumayo Entre los ríos Putumayo y Caquetá. 1879 1912 42.000 42.000 90% de las poblaciones amazónicas.
Genocidio herero y namaqua Namalandia Hererolandia 1904 1908 34.000 75.000 aproximadamente el 50% o 70% del total de la población herero, 50% del total de la población namaqua
Sürgün (Crimea) República Socialista Soviética de Uzbekistán y otras repúblicas de la Unión Soviética 1944 1946 34.000 45.000 Entre el 18 y el 27 por ciento de su población total, o alrededor del 46 por ciento, según el Movimiento Nacional de los Tártaros de Crimea.
Expulsión de los albanokosovares Sanjacado de Niš 1876 1878 30.000 70.000
Conquista otomana de Chipre Chipre, mar Jónico y mar Egeo 1570 1573 30.000 50.000
Rebelión de Shimabara Península de Shimabara e islas Amakusa, Japón 1637 1638 27.000 300.000
Genocidio de los Burundi Tutsis Burundi 1993 1993 25.000 50.000
Genocidio guatemalteco Guatemala 1960 1966 24.900 200.000
Cruzada albigense Languedoc, Francia 1209 1229 20.000 1.000.000
Terror Blanco (Rusia) Territorios del antiguo Imperio ruso 1917 1919 20.000 300.000 El Informe Whitaker de la Naciones Unidas utilizó la masacre de 100.000 a 250.000 judíos en más de 2.000 pogromos durante el Terror Blanco como ejemplo de genocidio.
Guerra del Yaqui Sonora, México 1902 1911 20.000 20.000 Dos tercios de la población yaqui perecieron a partir de la represión.
Rebelión de Jmelnytsky Polonia-Lituania 1648 1654 en medio: 18.000 y 20.000 100.000 La mitad de la población judía de Ucrania fue asesinada en la revuelta.
Masacre del Perejil Frontera Dominico-Haitiana 1937 1937 14.000 40.000
Genocidio en California California 1846 1873 (9.492 – 16.094) 120.000 Más de 370 masacres fueron cometidas contra los amerindios durante el período.

Más del 90% de las tribus como los Yuki fueron asesinados, y los Yahi fueron eliminados por completo.

Persecución Cristiana de Insurgencia islamista en Nigeria Norte de Nigeria 2002 Actualidad 13.079 +62.000
Genocidio Kamchatka Península de Kamchatka 1700 1750 12.000 140.000 La población indígena, evaluada en 20 000 al principio del siglo XVIII, había caído a solamente 8000 en el año 1750.
Persecución de los judíos durante la primera cruzada Renania 1096 1096 12.000 12.000
Persecución a los musulmanes en Birmania (2016-Actualidad) Birmania 2016 Actualidad 2016: 1,000

2017- Actualidad: (9,000 – 13,700)

2016: +1,000

2017- Actualidad: 43,000

Genocidio en Queensland Queensland, Australia 1840 1897 10.000 65.180
Limpieza étnica de georgianos de Abjasia (Batalla de Sujumi) Abjasia 1992 1998 10.000 30.000 Más de 250,000 personas de etnia georgiana huyen de Abjasia como resultado de violaciones masivas de derechos humanos y limpieza étnica.
Masacre de Batavia Batavia, Indias Orientales Neerlandesas 1740 1740 10.000 10.000
Genocidio en Bosnia Bosnia y Herzegovina 1992 1995 8.372 (Masacre de Srebrenica) 32.723 (Guerra de Bosnia) El 63% de la población de Bosniak fue deportada o desplazada (1.270.000 personas)
El 3% de la población de Bosniak murió a causa de la Guerra Civil.
Genocidio de Marzo (1918) Azerbaiyán, Bakú 1918 1918 8.000 25.000
Descosaquización antiguo imperio ruso 1917 1933 menos de 5.598 1.000.000.
Genocidio Osetio República Democrática de Georgia 1918 1920 4.812 5.279
Gukurahundi Zimbabue 1983 1987 3.750 30.000
Masacre antisij India 1984 1984 3.350 17.000
Nakba Mandato Británico de Palestina y Israel 1946 1949 3.000 13.000 200.000 a 935.000 expulsados a la fuerza.
Masacre de Haití de 1804 Haití 1804 1804 3.000 5.000 Casi todos los criollos blancos fueron asesinados.
Masacres de árabes y pueblos del sur de Asia durante la Revolución de Zanzíbar Zanzíbar 1964 1964 en medio:

2.000 y 4.000

20.000
Matanza de San Bartolomé Reino de Francia 1572 1572 2.000 100.000
Sendero de lágrimas Estados Unidos 1831 1877 2.000 8.000 Del 11% al 47% de la población cherokee pereció en la deportación
Masacre de Sinyar Sinyar, Irak 2014 2014 2.000 7.000
Genocidio Moriori Islas Chatham 1835 1863 1.561 1.899 El 95% de la población de Moriori fue erradicada por la invasión de Taranaki, un grupo de personas Ngāti Mutunga y Ngāti Tama de la tribu Māori.
Conquista del Desierto La pampa y la Patagonia nororiental, o Puelmapu1 1878 1884 1.313 20.000
Genocidio selknam Isla Grande de Tierra del Fuego, Chile y Argentina 1880 1910 900 3.900 Finalmente, luego de los enfrentamientos directos, se dio paso a un segundo plan: erradicar a todos los indígenas existentes en la isla para ser enviados a la misión de Dawson. En aquella apartada isla, los indígenas sucumbieron rápidamente frente al avasallador avance de la colonización.
Guerra negra Tierra de Van Diemen 1828 1832 750 1.750 En 1876 los auténticos descendientes de los aborígenes de Tasmania se consideron extintos y la mayor parte de su cultura y su idioma perdidos para el mundo.

HolocaustoEditar

Artículo principal: Holocausto

El Holocausto fue el plan de exterminio masivo y sistemático perpetrado por el régimen nazi contra la población judía durante la Segunda Guerra Mundial, tanto en el territorio alemán como en los países ocupados.

El Holocausto incluyó prácticas como la segregación, anulación de los derechos civiles, confiscación de la propiedad, traslados forzosos, confinamiento en guetos y campos de concentración bajo condiciones de hacinamiento, y finalmente asesinatos sistemáticos que incluyeron campos de exterminio y el envenenamiento en cámaras de gas.

En el Holocausto fueron asesinados unos seis millones de judíos.

RuandaEditar

Artículo principal: Genocidio de Ruanda

Ruanda se localiza en la región de los Grandes Lagos de África. Su población étnica nativa se compone principalmente por una mayoría hutu, pero también conviven tutsis y twas.

Los orígenes del conflicto en Ruanda pueden ser rastreados desde la ocupación colonial belga. Durante la colonia, el gobierno belga estableció un sistema de tarjetas de identificación racial que diferenciaba una etnia de otra, favoreciendo a la etnia tutsi por encima de la mayoría hutu.

A partir de 1950 comenzaron a suceder los primeros roces entre etnias, provocados por el temor de los Tutsis de perder sus privilegios, una vez instaurado el régimen democrático. En 1961, los Hutus ganan por una abrumadora mayoría en las elecciones supervisadas por la ONU. Es así que el 1 de julio de 1962 Ruanda reclama su independencia de Bélgica y su separación de Burundi. Grégoire Kayibanda sube al poder como el primer presidente ruandés elegido democráticamente en 1961 y es derrocado por un golpe de Estado, encabezado por el militar Juvénal Habyarimana, en 1973.

Habyarimana instauró un régimen de partido único, el del Movimiento Revolucionario Nacional para el Desarrollo (MRND), que consolidó las políticas de exclusión étnica y los discursos de odio en contra de la población tutsi, hasta el final de su régimen el 6 de abril de 1994; en el marco de una guerra civil, detonada en 1990, encabezada por el Frente Patriótico Ruandés (FPR).

Tras la firma de los Acuerdos de Arusha, el gobierno de Kayibanda accedió, junto al FPR, al cese de hostilidades. Del mismo modo se compromete a la reintegración política de los refugiados Tutsis, así como a someterse a juicio por genocidio ante el Consejo de Seguridad de la ONU (TPIR). Además, accede a la creación de un Tribunal Penal Internacional para Ruanda para capturar y juzgar a los responsables de las masacres provocadas durante la guerra civil tanto del lado Hutu como del lado Tutsi, creando un gobierno de transición compuesto por ambas etnias. Lamentablemente, estos acuerdos no lograron concretarse debido al asesinato del presidente Habyarimana, que desencadenó el comienzo del genocidio en Ruanda.

Los principales delitos perpetrados durante el genocidio ruandés, que dejó al país con menos del 75% de la población tutsi, se le atribuyen al grupo paramilitar comandado por el MRDN Interahamwe; no obstante también existen casos cometidos por FPR bajo el comando de Paul Kagame, actual presidente de Ruanda.

El genocidio en Ruanda se caracteriza por su notable rapidez. El exterminio abarcó de la noche del 6 de abril de 1994, con el asesinato de Habyarimana, hasta el 18 de julio del mismo año, con la intervención de la milicia tutsi y el alto al fuego general. El número de víctimas durante el genocidio oscilan entre 500,000 y 1,000,000. Unas 500 personas fueron sentenciadas a muerte y otras 100,000 continúan en prisión.

Juzgados/SentenciadosEditar

Jean KambandaEditar

Jean Kambanda fue primer ministro durante el gobierno interino, instaurado en Ruanda durante la caída del régimen anterior. Ejerció tanto ‘de hecho’ como ‘de derecho’ la autoridad y el control sobre los miembros todos los niveles gubernamentales.

Distribuyó armas, incitó a cometer masacres y fracasó en su deber de garantizar la seguridad a la población ruandesa. Apoyó la Radio Televisión Libre de las Mil Colinas o RTLM, principal medio de difusión de discursos de odio contra los tutsis y hutus moderados.

Kambanda fue juzgado por su responsabilidad directa en las masacres. Fue encontrado culpable por el TPIR de seis cargos (genocidio, conspiración para cometer genocidio, directa incitación pública para cometer genocidio, complicidad en genocidio, crímenes contra la humanidad: asesinato y exterminio) y sentenciado a cadena perpetua.

Jean Paul AkayesuEditar

La condena de Jean Paul Akayesu constituye un hito mundial al ser considerada la primera condena internacional por genocidio y la primera en reconocer la violencia sexual como acto constitutivo de genocidio. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), creado el 8 de noviembre de 1994, en el caso Akayesu, declaró a un acusado culpable de violación por no haber impedido ni detenido una violación en su calidad de oficial, y no por haberla cometido personalmente. El tribunal consideró que la violación constituía tortura y que, dadas las circunstancias, la violación generalizada, como parte de unas «medidas dirigidas a impedir nacimientos dentro del grupo», constituía un acto de genocidio. Por ejemplo, en las sociedades donde la pertenencia a una etnia está determinada por la identidad del padre, violar a una mujer para dejarla embarazada puede impedirle dar a luz a su hijo en el seno de su propio grupo.

Jean Paul Akayesu, antiguo alcalde de la ciudad ruandesa de Taba, fue arrestado en Zambia el 10 de octubre de 1995 y fue transferido a la Unidad de Detención del Tribunal en Arusha el 26 de mayo de 1996. El juicio comenzó en junio de 1997 y el 2 de septiembre de 1998 la Cámara Procesal I lo encontró culpable de genocidio, incitación directa y pública a cometer genocidio y crímenes de lesa humanidad. El 2 de octubre de 1998 fue sentenciado a prisión de por vida. Akayesu cumple condena a cadena perpetua en una prisión de Malí.

Théoneste BagosoraEditar

Théoneste Bagosora fue encontrado culpable por un tribunal de la ONU y condenado a cadena perpetua. Fue acusado de comandar las tropas y milicias hutu Interahamwe, responsables de la masacre. Además, el tribunal consideró que Bagosora fue «responsable» del asesinato de la primera ministra Agathe Uwilingiyimana y destacados miembros de la oposición, así como de diez soldados belgas.

Aloys NtabakuzeEditar

Aloys Ntabakuze fue comandante de las milicias hutus durante el genocidio. Fue acusado por conspiración para cometer genocidio; delitos de genocidio; complicidad en casos de genocidio. A todo ello se suman casos de homicidio, violación, persecución, exterminio y «actos inhumanos» como crímenes de lesa humanidad. Ntabakuze fue arrestado el 18 de julio de 1997, juzgado el 18 de diciembre y sentenciado a cadena perpetua.

Anatol NsengiyumvaEditar

Anatol Nsengiyumva, ostentó el cargo de teniente-coronel durante el genocidio en Ruanda. Comandó operaciones militares en el sector Noroeste de Ruanda, ejerciendo su autoridad sobre el sector que abarca la ciudad de Gisenyi.

Nsengiyumva supervisó el entrenamiento de las milicias Interahambwe, principales perpetradoras del genocidio. Se le acusó de cometer genocidio; así como otros cargos de asesinato, violación, persecución, exterminio y crímenes de lesa humanidad. Fue arrestado el 2 de marzo de 1996 en Camerún y juzgado por el TIPR, el 18 de diciembre del 2008. Fue encontrado culpable y sentenciado a cadena perpetua.

Gratien KabiligiEditar

Gratien Kabiligi fue un jefe militar, responsable de planificar, coordinar y ejecutar las operaciones militares durante el genocidio en Ruanda. Kabiligi fue acusado de conspirar para cometer genocidio, crímenes de genocidio y crímenes de lesa humanidad.Fue arrestado en Kenia en julio de 1997. Gratien Kabiligi fue puesto en libertad al ser declarado como no culpable por un juzgado militar.

Simon BikindiEditar

Durante el conflicto, Simon Bikindi fue un conocido cantautor, así como el principal oficial en el Ministerio del deporte y la juventud y miembro activo del partido MRND.

Las canciones de Bikindi tuvieron una parte crucial en la perpetración del genocidio en Ruanda al incitar al odio hacia la etnia tutsi. Fue responsable de causar serios daños físicos y mentales a los miembros de la población tutsi, llegando inclusive a participar en el entrenamiento militar de las milicias Interhambwe.

Simon Bikindi fue arrestado en los Países Bajos en el 2001 y trasladado a la sede del TIPR para ser juzgado en Arusha el 2002. Fue encontrado fue acusado de incitar directamente a cometer crímenes de genocidio, por lo que fue condenado a 15 años de prisión.

Otros acusadosEditar
  • Théodore Sindikubwabo, médico y político ruandés
  • Elizaphan Ntakirutimana, pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo día
  • Wenceslas Munyeshyaka, sacerdote

GuatemalaEditar

En Guatemala, la desigualdad económica y política llevó a la población civil a manifestarse en protestas contra el régimen que consideraban opresivo. En 1960 comenzó lo que se conoce como la Guerra Civil de Guatemala, en la que se enfrentaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y las Fuerzas Armadas de Guatemala hasta el año de 1966.

En 1980 el Ejército de Guatemala llevó a cabo la Operación Sofía, una serie de acciones que tenían el objetivo de crear una política de tierra arrasada en ciertas comunidades mayas para eliminar la resistencia de guerrilla. Así mismo, los documentos registran otros ataques militares contra poblaciones indígenas de Guatemala. Los registros demuestran que esta operación fue parte de la estrategia del presidente de facto de Guatemala, Efraín Ríos Montt, bajo el mando y control de altos oficiales militares del país, lo cual incluye al entonces Viceministro de la Defensa, Mejía Víctores. Durante tres años, las acciones de esta operación resultaron en la destrucción de más de 600 poblados, con más de 50 000 personas desaparecidas y 1,5 millones más desplazadas.

En 1999 se hizo pública una bitácora en la que se anotaban los detalles de las desapariciones forzadas de 183 personas. El documento fue contrabandeado de los archivos de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Guatemala . Esta bitácora ya fue usada por las familias de algunos desaparecidos para iniciar acción legal en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Caso Efraín Ríos MonttEditar

El 10 de mayo de 2013, la justicia Guatemalteca condenó a 80 años de prisión al exjefe de Estado General José Efraín Ríos Montt por el delito de genocidio, al encontrársele culpable de dicho delito y de cometer crímenes de lesa humanidad en contra de la población maya ixil en Guatemala entre otras poblaciones.

Durante el gobierno de Ríos Montt (1982-1983) se desarrolló una de las épocas más violentas del enfrentamiento armado interno en Guatemala (1960-1996), la política contrainsurgente implementada por el Estado, contemplaba el ataque sistemático contra población civil indígena por considerar que eran o podían ser una fuente de apoyo a los movimientos guerrilleros de la región. El 28 de enero de 2013, Miguel Ángel Gálvez (juez primero B de mayor riesgo) dio apertura de juicio contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. En marzo de 2013 consigue un amparo provisional del juicio. El 19 de marzo de 2013, una juez abrió formalmente juicio contra el octogenario exdictador, acusándolo de genocidio contra indígenas durante su régimen (1982-1983), delito por el cual puede ser condenado a medio siglo de reclusión.

El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo lo sentenció a un total de 80 años de cárcel inconmutables, 50 años por el crimen de genocidio y 30 años por delitos contra los deberes de la humanidad.

Resalta la importancia de la sentencia por convertir a Ríos Montt en el primer gobernante latinoamericano en ser condenado por ese delito, además de convertirse en el primer caso en que dicha condena la realiza un Tribunal propio del país en el que se cometieron los hechos de genocidio.

También hay que señalar, que resalta la controversia, porque según las opiniones de diferentes juristas, durante el proceso se violentó de diferentes formas la presunción de inocencia de los imputados, y se han cometido otras irregularidades. Además, entre diferentes intelectuales de la sociedad civil, quienes expresan su rechazo a los crímenes cometidos tanto por militares como guerrilleros, cuestionan si realmente se trata de genocidio o crímenes de guerra.

El 20 de mayo de 2013 la Corte Constitucional de la República de Guatemala, por el voto favorable de tres de los cinco magistrados, ha anulado la sentencia tras analizar una recusación planteada por los abogados defensores, que alegan que el exdictador se quedó sin defensa porque el día 19 de abril su abogado fue expulsado brevemente de la corte después de haber acusado al tribunal de parcialidad. Queda por tanto sin efecto la sentencia que condenaba a 80 años de prisión al exdictador Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes contra la humanidad -muerte de 1771 indígenas ixiles entre 1982 y 1983. Durante la guerra civil murieron o desaparecieron 200.000 personas, la mayoría indígenas y civiles, y miles de mujeres fueron víctimas de violencia sexual. Según estableció la propia ONU, el 93% de aquellos crímenes fueron perpetrados por militares y paramilitares. El general deberá enfrentarse a un nuevo juicio.

El 1 de abril de 2018 el General Efraín Rios Montt fallece por una falla cardiaca en su casa de habitación en donde se encontraba bajo arresto domiciliario.

Caso de DarfurEditar

Véanse también: Conflicto de Darfur y Yanyauid.

Darfur es una localidad situada al occidente de Sudán, el tercer país más grande de África. De los 26 millones de habitantes estimados en el país, aproximadamente una tercera parte vive en zonas urbanas, más del 50% en zonas rurales y un 7% es nómada. La religión que predomina es el islam en el norte y el cristianismo en el sur. Aunque la lengua predominante es el árabe, hay alrededor de 130 idiomas dentro del país. La economía del país está dedicada a la agricultura, ganadería y a la explotación petrolera, razón por las que mantiene relaciones comerciales con varios países.

Aunque el inicio del conflicto de Darfur se sitúa en el 2003, existen varios acontecimientos de inestabilidad y violencia que anteceden al conflicto, como acuerdos de paz que no se respetaban, golpes de estado o la guerra civil, la cual ha dejado dos millones de muertos entre 1983 y 2005.

En el 2003, grupos de rebeldes se levantaron en armas contra el gobierno de Sudán, el cual respondió con ataque hacia la población civil, provocando la muerte de 300 mil personas y provocando el desplazamiento de tres millones. La manera en la que el gobierno sudanés efectúa estos ataques es a través de milicias árabes de mercenarios conocido como Janjaweed o Yanyauid. Algunos de los crímenes que se adjudican a los Jannjaweed son muerte, desplazamiento de población, destrucción de pueblos, incendio de tierras, detenciones arbitrarias, violaciones, y tortura.

A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha determinado la colaboración del gobierno sudanés con los Janjaweed, este ha negado públicamente su apoyo, dificulta la investigación sobre los mismos y rechaza o aminora las atrocidades que realizan.

Por ello, varias organizaciones no gubernamentales manifestaron su apoyo a la población de Darfur, por medio de ayuda, promoción de los derechos humanos y asistencia humanitaria. Por ello, en el 2006 el gobierno de Sudán y fuerzas rebeldes firmaron un acuerdo de paz, el cual no se respetó ya que los crímenes y la violencia han continuado, e incluso se ha expandido más allá de Sudán.

BosniaEditar

La República Federal Socialista de Yugoslavia existió desde 1963 hasta 1992, se conformaba por seis repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, además de dos regiones autónomas que son Kosovo y Voivodina, de tradición húngara.

En 1980 muere Josip Broz «Tito», líder que mantuvo unificada la república por varias décadas. Cuando se avecinaba la caída del bloque comunista y se presentaron dificultades económicas, surgieron diversos movimientos separatistas y nacionalistas que provocaron la desintegración de Yugoslavia.

Soy el líder de un país que tiene dos alfabetos, tres lenguas, cuatro religiones, cinco nacionalidades, seis repúblicas, rodeado por siete vecinos; un país en donde viven 8 minorías étnicas

Tito

Antecedentes del conflictoEditar

Véase también: Genocidio en Bosnia

El término genocidio en Bosnia se refiere al genocidio cometido por las fuerzas serbio-bosnias en Srebrenica en 1995, o a la limpieza étnica que ocurrió en 1992-1995 durante la guerra de Bosnia.

La masacre de Srebrenica fue un conflicto provocado tras la era postsoviética por la desintegración de Yugoslavia y derivado de la independencia de Croacia y Eslovenia en 1991. Debido a la inestabilidad política y por cuestiones tanto nacionalistas como religiosas, los líderes Slobodan Milošević y Radovan Karadžić tenían como objetivo agrupar a los ciudadanos serbios, distribuidos en Yugoslavia para que vivieran en un mismo país.

El consejo de seguridad de la ONU en 1993 creó el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, para poder enjuiciar e investigar los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio.

Mercado de SarajevoEditar

El 28 de agosto de 1995, fue lanzado un proyectil por las fuerzas serbo-bosnias, contra un mercado de Sarajevo, matando a civiles, debido a esto la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lanzó durante dos semanas una campaña aérea contra serbo-bosnios; las autoridades serbo-bosnias eran conscientes de que perdían territorio y por ello asistieron a las conversaciones de paz en Dayton Ohio en Estados Unidos.

Disolución del conflictoEditar

El 14 de diciembre de 1995 se firmó en París, Francia un acuerdo de paz entre Milošević, presidente de Serbia, Alija Izetbegović, presidente de Bosnia-Herzegovina, y Franjo Tuđman, presidente de Croacia, donde se estipulaba cese al fuego duradero.

RelevantesEditar

  • Deportación de mujeres y niños
    • Ante las cámaras de televisión los serbios mostraban cómo los niños y las mujeres eran puestos en autobuses para ser deportados.
    • El general Ratko Mladić informaba de que los hombres tomarían autobuses distintos para reencontrarse con sus familiares posteriormente. Cuando las cámaras se marcharon, ejecutaron a los hombres. Alrededor de 60 camiones se llevaron a los hombres hacia los sitios de la ejecución. Algunas de las ejecuciones fueron realizadas durante la noche. Las niveladoras industriales arrastraron los cuerpos hacia fosas comunes. Algunos fueron enterrados vivos, declaró Jean-Rene Ruez policía francés, quién mostró evidencia del asesinato de musulmanes en el tribunal de La Haya en 1996.
  • Balcanización: Término geopolítico originalmente utilizado para describir el proceso de fragmentación de una región o estado en partes más pequeñas que no cooperan entre sí; El término surge a raíz de los conflictos ocurridos en la Península Balcánica en el Siglo XX. El término se reafirma en las guerras Yugoslavas. Por extensión, pasó a describir igualmente otras formas de desintegración.

Juzgados/SentenciadosEditar

Véase también: Masacre de Srebrenica

Debido a los testimonios el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia dictó encontrar y capturar a Ratko Mladić por haber cometido crímenes de guerra y genocidio, por el asedio a Sarajevo, en el cual murieron más de 10 000 personas, y por la masacre de Srebrenica, en la que fallecieron más de 7 000 hombres y niños bosníacos, que es el mayor caso de asesinato en masa realizado en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. fue detenido el 21 de julio de 2008 en Belgrado y ahí vivió protegido por Slobodan Milošević y fue hasta el 26 de mayo de 2011, que, Boris Tadić , el presidente de Serbia, anunció la captura de Mladić y su proceso de extradición a La Haya.

De igual modo fue acusado Radovan Karadžić, como autor intelectual de la masacre.

Radovan KaradžićEditar

Radovan Karadžić nació el 15 de febrero de 1948 en Vlasenica, Bosnia y Herzegovina (Yugoslavia). Fue Jefe de Personal y Comandante Adjunto del Cuerpo del Drina del Ejército de la República Srpska (VRS) (ejército serbio de Bosnia) de octubre de 1994 hasta el 12 de julio de 1995. Fue condenado en 2016 a 40 años de cárcel por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) de La Haya.

El 20 de marzo de 2019 Radovan Karadžić fue condenado a cadena perpetua en apelación.

Franjo TudjmanEditar

Franjo Tuđman (también escrito Tudjman) fue historiador, escritor y político croata. Se convirtió en el primer presidente del país tras su independencia en 1991. Defendía y apoyaba posturas nacionalistas croatas tras la muerte de Tito en 1980. Lideró el partido Croata llamado Hrvatska Demokratska Zajednica – HDZ en la década de los 90. Es acusado de haber negociado con Milosevic, a través del Acuerdo de Karađorđevo, la división de Bosnia-Herzegovina entre Croacia y Serbia. Muere de cáncer en 1999.

Radislav KrstićEditar

Radislav Krstić fue Jefe de Personal y Comandante Adjunto del Cuerpo del Drina del Ejército de la República Srpska (VRS), Krstić fue acusado de crímenes de guerra por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya en 1998, por la matanza de 8.100 hombres y niños bosnios el 11 de julio de 1995, en la masacre de Srebrenica; La corte de Apelaciones del tribunal confirmó la acusación como ayudante y colaborador en dicho delito, condenándolo a 35 años de prisión.

Slobodan MiloševićEditar

Slobodan Milošević ocupó la presidencia de Yugoslavia (RFSY) y Serbia de 1989 a 1997 y de Yugoslavia desde 1997 hasta el año 2000. Fue detenido y acusado de crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio. Murió en la celda del centro de detención de La Haya.

Ratko MladićEditar

Ratko Mladić nació el 12 de marzo de 1943 en Kalinovik (actual Bosnia y Herzegovina). Fue jefe de Estado Mayor del Ejército de la República Srpska (VRS) entre 1992 y 1995. Durante la Guerra de Bosnia. Fue acusado de genocidio, Persecución, exterminio y asesinato, deportación, actos inhumanos y toma de rehenes. Fue condenado en 2017 a cadena perpetua por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) de La Haya.

Otros detenidos por estar involucrados fueronEditar

  • Ljubiša Beara, fue coronel del ejército de la República Srpska, condenando a cadena perpetua se entregó en el 2004 por intereses de su familia y del Estado
  • Vujadin Popović, jefe de policía. Condenado a cadena perpetua
  • Ljubomir Borovčanin, comandante adjunto de la Policía Especial del Ministerio del Interior serbobosnio. Condenado a 17 años de prisión el 10 de junio de 2010.
  • Vinko Pandurević y Drago Nikolić, comandantes que tomaron Srebrenica, condenados a 13 y 35 años de prisión respectivamente.
  • Radivoje Miletić y Milan Gvero, oficiales del ejército serbobosnio, que impidieron la llegada de ayuda a los civiles. Condenados a 19 y 5 años de prisión respectivamente.
  • Ljube Boškoski, macedonio, ministro del Interior de Macedonia, responsable del ataque a Ljuboten, absuelto el 19 de mayo de 2010.

Unión Democrática CroataEditar

La Unión Democrática Croata (en croata, Hrvatska demokratska zajednica, HDZ) fue fundada el 17 de junio de 1989 por disidentes nacionalistas croatas encabezados por Franjo Tuđman, es el principal partido político de centroderecha de Croacia y está asociado al Partido Popular Europeo.

ArmeniaEditar

Artículo principal: Genocidio armenio

Conocido como Holocausto Armenio, fue el exterminio y deportación forzada de un número indeterminado de personas, alrededor de dos millones armenios, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.

Está caracterizado por la utilización de marchas forzadas a deportados en condiciones extremas y en la brutalidad de las masacres. Generalmente es considerado el primer genocidio moderno, las deportaciones eran conocidas como caravanas de la muerte.

AntecedentesEditar

Durante más de 600 años el Imperio Otomano dominó gran parte de un territorio en el cual convivieron de manera armoniosa diversas comunidades, cristianas, musulmanas, judías y otros grupos étnicos y religiosos; a finales del siglo XIX empezaron una lucha para independizarse, iniciando el siglo XX tomó el poder el movimiento llamado Unión y Progreso, conocido como Jóvenes Turcos, que era un partido político progresista y nacionalista en contra de la monarquía. Al iniciar la primera guerra mundial en 1914 Rusia ataca al imperio Otomano, contando con un apoyo mínimo de la población Armenia. Los armenios realizaron un levantamiento importante en la ciudad de Van, por ende el 24 de abril de 1915 el gobierno detuvo a varios líderes armenios, y tiempo después el gobierno Otomano ordenó la deportación masiva de armenios, argumentando que eran un peligro para el imperio.

DisoluciónEditar

Al término de la primera guerra mundial, el Imperio Otomano y las potencias aliadas formaron el tratado de Sevres, en el cual se desintegraba el Imperio Otomano y Armenia conseguía su independencia. El gobierno Otomano estableció un tribunal en Constantinopla (Estambul), que enjuició y condenó a diferentes oficiales por haber atentado en contra de la humanidad y la civilización; Los Aliados como los Británicos continuaron los juicios en Malta, y fue en 1921 cuando se negoció la entrega de prisioneros y el final de los juicios

Datos relevantesEditar

Turquía fue fundada en 1923 y desde entonces niega el genocidio, argumentando que los asesinatos no fueron planeados ni formaron parte de una política de exterminio, y que la mayoría de los muertos se debieron a la guerra.

Cada 24 de abril, los armenios conmemoran los crímenes ocurridos durante la primera guerra mundial.

En octubre de 2009, Turquía y Armenia acordaron normalizar sus relaciones y la creación de historiadores independientes para investigar lo ocurridos durante la primera guerra mundial.

«En un recodo cerca de Erzinghan…miles de cadáveres formaron una barrera de tal magnitud que el Éufrates cambió su curso aproximadamente cien yardas»

Henry Morgenthau Embajador de los Estados Unidos ante el Imperio Otomano.
Personajes importantesEditar

Ismail Enver (1881-1922), conocido como Enver Pachá o Enver Bey por los europeos de su época, fue un oficial otomano y líder de la Revolución de los Jóvenes Turcos. Durante su mandato ocurrió la Primera Guerra Balcánica y la Primera Guerra Mundial, se le conocía en el Imperio otomano como Hürriyet Kahramanı, «El Héroe de la Libertad».

El Comité de Unión y Progreso (CUP), en abril de 1912 conocido como los Jóvenes Turcos, consiguió una victoria en las elecciones, pero la pérdida de Libia y el Dodecaneso tras la Guerra Ítalo-Turca de ese año desapareció el apoyo al partido que este se vio forzado a consolidar un gobierno de coalición conocido como la Unión Liberal.

Mehmet Talat Paşa, (1872-1921) fue parte del movimiento de los Jóvenes Turcos, estadista, gran visir (1917) y un dirigente principal del Imperio otomano entre 1913 y 1918.

Fue exiliado a Berlín, junto con Ismail Enver Paşa y Ahmed Cemal Paşa. Fue asesinado el 15 de marzo de 1921 por un armenio llamado Soghomon Tehlirian, que lo acusaba de ordenar la masacre de su aldea; Tehlirian fue arrestado, juzgado y absuelto por la justicia alemana.

Ahmed Cemal (1872-1922) fue uno de los tres pachás que detentaron el poder en el Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial.

Ahmed Cemal fue acusado de persecución contra súbditos árabes del Imperio Otomano y condenado a muerte por un tribunal militar in absentia, huyó del país , no regresó a Turquía. Tras una breve estancia en Suiza fue a Asia Central, donde trabajó en la modernización del ejército de Afganistán, y luego al Cáucaso, donde trató de ayudar a los pueblos no-rusos que luchaban por la creación de sus propios estados nacionales independientes y se resistían a ser parte de la Unión Soviética. Fue asesinado en Tiflis (Georgia) el 21 de julio de 1922 junto a su secretario por el armenio Stepan Dzaghigian, que le consideraba responsable del genocidio de su pueblo. Su cuerpo fue trasladado a Erzurum, al oeste de Turquía y sepultado.

CamboyaEditar

AntecedentesEditar

La historia de Camboya ha estado ligada a los factores externos de vecinos, colonialismo europeo, Guerra Mundial y Guerra Fría. Hacia el siglo IX se fundó el imperio jemer uniendo diversas ciudades, su decadencia resultó influyente en los líderes camboyanos de la década de 1970. Parte de la decadencia del poder de Camboya fueron los repetidos ataques por parte de sus vecinos, Vietnam y Tailandia hasta 1863 cuando Francia conquistó gran parte de la península indochina estableciendo un protectorado a Camboya pero dividiendo en regiones el territorio sin respetar las antiguas divisiones étnicas, generando así un conflicto de incomprensión de costumbres entre etnias así como una desigualdad educativa en la región. Tras los conflictos de la Segunda Guerra Mundial en la región, el Vietminh aumentó su poder logrando independizar a toda la región para 1954, siendo Vietnam un nuevo escenario para la Guerra Fría.

Durante los años de 1954 a 1970 el primer ministro y príncipe de Camboya, Norodom Sihanouk, hizo todo lo posible para mantenerse ajeno a los conflictos ideológicos que rodeaban a la nación pero Vietnam del Norte invadió parte de Laos y Camboya en el establecimiento de un camino de suplementos para la guerrilla del Vietcong, por lo que el 30 de abril de 1970 Nixon ordenó bombardear el territorio de Camboya, volviéndose este un punto estratégico en el conflicto. El príncipe continuó lidiando tanto contra los conflictos externos como los internos, siendo estos las guerrillas comunistas Jemer Rojo. En 1970 Lon Nol organizó un golpe de Estado apoyado por Estados Unidos. Este gobierno resultó impopular volviendo al Jemer Rojo una opción de combate en contra del recién instaurado gobierno. Ambos bandos, Jemer y el gobierno golpista de Lon Nol comenzaron a ejecutar y aislar a los vietnamitas del territorio debido a un miedo de volver a caer bajo el dominio vietnamita. Tras la derrota de Estados Unidos en la región, Phnom Penh comenzó un régimen que duró 3 años y nueve meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.