Hukou

El legado del sistema chino de hukou puede remontarse a la época predinástica, ya en el siglo XXI antes de Cristo. En sus primeras formas, el sistema de registro de hogares se utilizaba principalmente con fines fiscales y de reclutamiento, así como para regular la migración. Dos de los primeros modelos del sistema hukou fueron los sistemas xiangsui y baojia. El sistema xiangsui, establecido bajo la dinastía Zhou Occidental (alrededor de los siglos XI al VIII a.C.), se utilizaba como método para organizar y categorizar las tierras urbanas y rurales. La función del sistema baojia, propagado por el señor Shang Yang en el siglo IV a.C., era crear un sistema de responsabilidad dentro de los grupos de ciudadanos: si una persona dentro del grupo violaba las estrictas reglas establecidas, todos los integrantes del grupo sufrían. Esta estructura se utilizó posteriormente y se amplió durante la dinastía Qin (221-207 a.C.) con fines fiscales, de control de la población y de reclutamiento.

Según el Examen de Hukou en Wenxian Tongkao publicado en 1317, durante la dinastía Zhou había un ministro para la gestión de la población llamado Simin (chino: 司民), que se encargaba de registrar los nacimientos, las muertes, las emigraciones y las inmigraciones. Los Ritos de Zhou señalan que se guardaban tres copias de los documentos en diferentes lugares. Las divisiones administrativas en la dinastía Zhou estaban en función de la distancia a la capital del estado. La división superior más cercana a la capital se denominaba Dubi (chino: 都鄙), la división superior en zonas más lejanas se denominaba Xiang (chino: 鄉) y Sui (chino: 遂). Las familias se organizaban bajo el sistema Baojia.

Guan Zhong, primer ministro del estado Qi del siglo VII a.C., impuso diferentes políticas de impuestos y reclutamiento en las distintas zonas. Además, Guan Zhong también prohibió la inmigración, la emigración y la separación de familias sin permiso. En el Libro del Señor Shang, Shang Yang también describió su política de restricción de las inmigraciones y emigraciones.

Xiao He, el primer canciller de la dinastía Han, añadió el capítulo de Hu (chino: 户律, «Código de los hogares») como uno de los nueve códigos legales básicos de Han (chino: 九章律), y estableció el sistema hukou como base de los ingresos fiscales y del reclutamiento.

Los precursores del sistema hukou se utilizaron durante la dinastía Qing para controlar a los individuos y recaudar fondos para la guerra

La primera codificación formal del sistema hukou surgió a finales de la dinastía Qing (1644-1912) con la Ley Huji de 1911. Aunque la circulación era nominalmente libre en virtud de esta ley, se exigía el registro de las personas ante el gobierno, que lo utilizaba para perseguir a las fuerzas comunistas y como base de los impuestos para la financiación de las guerras. La ley también ampliaba el sistema baojia y pretendía establecer una sensación de estabilidad.

En el periodo posterior a la caída de la dinastía Qing, China fue gobernada por varios actores, cada uno de los cuales empleaba algún sistema de identificación familiar o personal. Durante la ocupación japonesa, los japoneses emplearon un sistema utilizado para identificar a quienes estaban bajo su dominio y para financiar su esfuerzo bélico. Del mismo modo, el Kuomintang utilizó el sistema para vigilar las actividades de sus oponentes, el Partido Comunista Chino, y éste, a su vez, utilizó un sistema llamado lianbao, que agrupaba a las familias en grupos de cinco para facilitar el seguimiento e impedir a los contrarrevolucionarios.

1949-1978: Época maoístaEditar

En el momento de su fundación en 1949, la República Popular China era una nación altamente agrícola. Alrededor del 89% de sus ciudadanos vivían en zonas rurales: unos 484 millones residían en el campo, frente a unos 58 millones en la ciudad. Sin embargo, a medida que aumentaban los esfuerzos de industrialización, cada vez más residentes rurales acudían a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas: entre 1957 y 1960, se produjo un aumento del 90,9% de la mano de obra urbana.

Un importante objetivo del sistema hukou implantado por el gobierno central era, por tanto, controlar el flujo de recursos que se alejaban del sector agrícola. La inestabilidad y las altas tasas de desplazamiento que caracterizaron los años posteriores al establecimiento de la nación impidieron el plan del gobierno central para la sociedad y la economía. Aunque el sistema hukou en su forma actual no se instauró oficialmente hasta 1958, los años que precedieron a su establecimiento se caracterizaron por los crecientes esfuerzos del Partido Comunista Chino por afirmar el control sobre su población. En 1950, el ministro de Seguridad Pública, Luo Reiqing, publicó una declaración en la que detallaba su visión de la implantación del sistema hukou en la nueva era. En 1954, los ciudadanos rurales y urbanos estaban registrados en el Estado, y ya se habían implantado rigurosas regulaciones sobre la conversión del estatus hukou. Éstas exigían que los solicitantes tuvieran papeles que documentaran el empleo, la aceptación en una universidad o las relaciones familiares inmediatas en la ciudad para ser elegibles. En marzo de ese mismo año, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Trabajo emitieron la Directiva Conjunta para el Control de la Afluencia Ciega de Campesinos a las Ciudades, que proclamaba que, en lo sucesivo, todo el empleo de los trabajadores rurales en las empresas de la ciudad sería controlado en su totalidad por las oficinas locales de trabajo.

El 9 de enero de 1958, se promulgó el Reglamento de Registro de Hukou de la República Popular China. Este reglamento dividía a la población en nongmin, con un hukou agrícola, y shimin, con un hukou no agrícola, y agrupaba a todos los ciudadanos por localidad. Sin embargo, la diferencia clave residía en la distinción entre el hukou agrícola y el no agrícola. Dado que el gobierno central daba prioridad a la industrialización, los programas de bienestar del Estado, que estaban vinculados al estatus del hukou, favorecían en gran medida a los residentes urbanos; los titulares de hukous agrícolas no podían acceder a estos beneficios y tenían que soportar políticas de bienestar inferiores. Además, la transferencia del estatus hukou estaba muy restringida, con cuotas oficiales del 0,15-0,2% al año y tasas de conversión reales de alrededor del 1,5%. En los años siguientes, se amplió la supervisión gubernamental sobre el movimiento de personas. En 1964, se impusieron mayores límites a la migración a las grandes ciudades, especialmente a las más importantes como Pekín y Shanghai, y en 1977 se ampliaron estas regulaciones. A lo largo de esta época, el sistema hukou se utilizó como instrumento de la economía dirigida, ayudando al gobierno central a aplicar su plan de industrialización de la nación.

1978-Actualidad: Post-MaoEditar

Desde el establecimiento de la República Popular China hasta la muerte del presidente Mao en 1976, el gobierno central reforzó su control sobre la migración, y para 1978, el movimiento intranacional fue controlado completamente por el gobierno. Como vivir «fuera del sistema» era prácticamente imposible, casi todos los desplazamientos de personas estaban patrocinados por el Estado.

Sin embargo, con la llegada al poder de Deng Xiaoping en 1978 se iniciaron reformas que empezaron a aliviar paulatinamente algunas de las disparidades entre los titulares de hukou agrícolas y no agrícolas. Se han relajado las restricciones a los desplazamientos de las zonas rurales a las ciudades más pequeñas, aunque la migración a las grandes ciudades, como Pekín y Tianjin, sigue estando muy regulada. También se ha cedido una mayor autonomía a los gobiernos locales a la hora de decidir las cuotas y los criterios de elegibilidad para convertir el estatus de hukou. Se han promulgado leyes que permiten a los trabajadores inmigrantes obtener permisos de residencia temporal, aunque estos permisos no les permiten acceder a los mismos beneficios que poseen los residentes urbanos. Sin embargo, dado que vivir fuera del sistema es ahora mucho más práctico que antes, muchos trabajadores migrantes no adquieren los permisos de residencia temporal -principalmente porque no tienen los recursos o las ofertas de empleo concretas para hacerlo- y por ello viven en peligro de verse obligados a regresar al campo. Y en 2014, el gobierno central anunció una reforma que, entre otras cosas, eliminó la división entre la condición de hukou agrícola y no agrícola.

Efecto sobre la población ruralEditar

Ver también: La migración en China
Mientras que el gobierno invierte fuertemente en la educación en las ciudades, apenas se invierte en la educación rural

Bajo el sistema de hukou implantado por el gobierno central en 1958, mientras que los titulares del estatus de hukou no agrícola recibían tarjetas de racionamiento para las necesidades cotidianas, incluyendo alimentos y textiles, los residentes rurales se veían obligados a producir todo ellos mismos. Mientras que el Estado proporcionaba viviendas en la ciudad, los individuos tenían que construir sus propias casas. El Estado invertía en educación, organizaba el empleo y proporcionaba prestaciones de jubilación a los residentes de la ciudad, y no proporcionaba ninguno de estos servicios a sus ciudadanos rurales. Estas disparidades dejaron a la población rural en gran desventaja, y tragedias como la hambruna del Gran Salto Adelante asolaron principalmente a los ciudadanos chinos de las zonas rurales.

Sobrevivir a la hambrunaEditar

Durante la Gran Hambruna china de 1958 a 1962, tener un hukou urbano frente a uno rural podía significar la diferencia entre la vida y la muerte. Durante este período, casi todos los aproximadamente 600 millones de residentes de hukou rural fueron colectivizados en granjas comunales de aldea, donde su producción agrícola – después de los impuestos estatales – sería su única fuente de alimentos. Con la exageración institucionalizada de las cifras de producción por parte de los líderes comunistas locales y el descenso masivo de la producción, los impuestos estatales durante esos años confiscaron casi todos los alimentos en muchas comunas rurales, lo que condujo a una hambruna masiva y a la muerte de más de 65 millones de chinos.

Los 100 millones de residentes urbanos de los hukou, sin embargo, fueron alimentados con raciones fijas de alimentos establecidas por el gobierno central, que disminuyeron a un promedio de 1500 calorías por día en algunos momentos, pero que aún permitieron la supervivencia de casi todos durante la hambruna. Se calcula que el 95% o más de las muertes se produjeron entre los titulares de los hukou rurales. Con la supresión de las noticias a nivel interno, muchos residentes de la ciudad no eran conscientes en absoluto de que se estaban produciendo muertes masivas en el campo. Esto fue esencial para evitar una oposición organizada a las políticas de Mao.

Post-1978Editar

Durante la transición de China del socialismo de estado al socialismo de mercado (1978-2001), los emigrantes, la mayoría de los cuales eran mujeres, trabajaron en las zonas de procesamiento de exportaciones recién creadas en los suburbios de la ciudad en condiciones laborales inferiores a las normales. Había restricciones a la movilidad de los trabajadores migrantes que les obligaban a vivir en la precariedad en los dormitorios de las empresas o en los barrios de chabolas, donde estaban expuestos a un trato abusivo.

El impacto del sistema hukou sobre los trabajadores migrantes se hizo oneroso en la década de 1980, después de que cientos de millones fueran expulsados de las empresas estatales y las cooperativas. Desde la década de 1980, se calcula que unos 200 millones de chinos viven fuera de sus zonas oficialmente registradas y con muchas menos posibilidades de acceder a la educación y a los servicios gubernamentales, por lo que viven en una condición similar en muchos aspectos a la de los inmigrantes ilegales o a la de los negros que viven en regiones «blancas» bajo el Apartheid. Los millones de campesinos que han abandonado sus tierras siguen atrapados en los márgenes de la sociedad urbana. A menudo se les culpa del aumento de la delincuencia y el desempleo y, bajo la presión de sus ciudadanos, los gobiernos municipales han impuesto normas discriminatorias. Por ejemplo, a los hijos de los trabajadores agrícolas (en chino: 农民工; pinyin: nóngmín gōng) no se les permite matricularse en las escuelas de la ciudad, e incluso ahora deben vivir con sus abuelos u otros familiares para asistir a la escuela en sus pueblos de origen. Se les conoce comúnmente como los niños que se quedan en casa. Hay alrededor de 130 millones de estos niños que se quedan en casa, que viven sin sus padres, según informan los investigadores chinos.

Como los trabajadores rurales aportan su mano de obra en las zonas urbanas, que también se benefician de los respectivos impuestos, mientras que sus familias utilizan los servicios públicos en las zonas rurales (por ejemplo, las escuelas para sus hijos, la asistencia sanitaria para los ancianos), el sistema conduce a una transferencia de riqueza a las regiones urbanas más ricas desde las regiones más pobres a nivel del sector público. Los pagos intrafamiliares de los miembros en edad de trabajar a sus parientes en las zonas rurales lo contrarrestan en cierta medida.

Trabajadores migrantes en las ciudadesEditar

Muchos migrantes rurales encuentran trabajo como obreros en las ciudades

Artículo principal: Mingong

Con la flexibilización de las restricciones a la migración en la década de 1980 se produjo una gran afluencia de residentes rurales que buscaban mejores oportunidades en las ciudades. Sin embargo, estos trabajadores emigrantes han tenido que enfrentarse a una serie de retos en su búsqueda de seguridad económica. Los residentes urbanos tenían prioridad sobre los inmigrantes cuando se trataba de oportunidades de empleo, y cuando los trabajadores inmigrantes encontraban trabajo, solían ser puestos con poco potencial de crecimiento. Mientras que los trabajadores urbanos contaban con prestaciones laborales y leyes que les favorecían frente a sus empleadores en caso de litigio, los titulares de hukou rurales no gozaban de esas protecciones sustanciales. Y como la actuación de los funcionarios municipales se evaluaba en función de la prosperidad de los residentes y de la economía local, tenían pocos incentivos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores inmigrantes.

En 2008, el gobierno central aprobó la Ley de Contratos Laborales, que garantizaba la igualdad de acceso a los puestos de trabajo, establecía un salario mínimo y obligaba a los empleadores a proporcionar contratos a los empleados a tiempo completo que incluyeran prestaciones laborales. Sin embargo, un estudio de 2010 reveló que los trabajadores rurales ganaban un 40% menos que los urbanos, y sólo el 16% recibía prestaciones laborales. Los derechos laborales de los trabajadores migrantes también se violan con frecuencia: trabajan demasiadas horas en malas condiciones y sufren acoso físico y psicológico.

Los trabajadores migrantes también se ven afectados de forma desproporcionada por los atrasos salariales, que se producen cuando los empleadores no pagan a los empleados a tiempo o en su totalidad. Aunque estas incidencias son técnicamente ilegales y se castigan con siete años de cárcel, los atrasos salariales siguen produciéndose, y los contratos laborales y las pensiones pueden no respetarse. En un estudio realizado a finales de la década de 1990, el 46% de los trabajadores inmigrantes carecían de tres o más meses de sueldo, y algunos trabajadores no habían cobrado en una década. Afortunadamente, en las dos últimas décadas la prevalencia de los atrasos salariales ha disminuido, y en un estudio realizado entre 2006 y 2009, se descubrió que el 8% de los trabajadores migrantes había experimentado atrasos salariales.

Hijos de trabajadores migrantesEditar

Tras la muerte de Mao en 1976 llegaron las reformas económicas que provocaron un aumento de la demanda en el mercado laboral. Los residentes rurales se apresuraron a llenar este vacío, pero sin el apoyo de los programas sociales del gobierno basados en el estatus hukou, muchos de ellos se vieron obligados a dejar atrás a sus familias. El crecimiento económico a lo largo de los años ha mantenido una gran demanda de mano de obra en las ciudades que sigue siendo cubierta por los trabajadores migrantes, y en el año 2000, el Quinto Censo Nacional de Población reveló que 22,9 millones de niños de entre 0 y 14 años vivían sin uno o ambos padres. En 2010, esa cifra había subido a 61 millones, lo que equivale al 37,7% de los niños rurales y al 21,88% de todos los niños chinos. Estos niños suelen estar al cuidado del padre que les queda y/o de sus abuelos, y aunque hay una tasa de escolarización del 96% entre los niños rezagados, son susceptibles de sufrir una serie de problemas de desarrollo. Los niños rezagados son más propensos a resistirse a la autoridad y a tener problemas para relacionarse con sus compañeros; son más propensos a mostrar comportamientos poco saludables, como dejar de desayunar y fumar, y tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud mental, como la soledad y la depresión. Y aunque los niños rezagados pueden tener mayores oportunidades académicas debido a la mayor capacidad económica de sus padres, también suelen estar sometidos a una mayor presión para rendir académicamente y, por tanto, son más vulnerables al estrés escolar.

Los niños que emigran con sus padres se enfrentan a dificultades que no experimentan sus homólogos locales

Los hijos de los trabajadores rurales que emigran con sus padres también se enfrentan a desafíos. Sin un hukou local no agrícola, los niños migrantes tienen un acceso limitado a la infraestructura social pública. Por ejemplo, las oportunidades educativas de los estudiantes urbanos son muy superiores a las de sus homólogos migrantes. El gobierno central reformó el sistema educativo en 1986 y luego de nuevo en 1993, cediendo mayor autonomía a los gobiernos locales en la regulación de su sistema educativo. El espacio limitado y el deseo de proteger los intereses locales indujeron a su vez a los gobiernos locales a evitar la matriculación de niños inmigrantes en sus escuelas públicas. Además, como el gobierno central subvencionaba las escuelas públicas en función de las tasas de matriculación de los niños con hukous locales, los niños inmigrantes debían pagar tasas más altas si querían asistir. En consecuencia, muchas familias migrantes optan por enviar a sus hijos a escuelas privadas que atienden específicamente a los migrantes. Sin embargo, para reducir las tasas de matriculación y asistencia, estas instituciones deben recortar el gasto en otras áreas, lo que se traduce en una menor calidad de la educación. Las instalaciones escolares suelen estar en mal estado y muchos profesores no están cualificados.

En años posteriores, el gobierno central ha promulgado una serie de reformas, con un impacto limitado. En 2001, afirmó que las escuelas públicas debían ser la principal forma de educación para los niños de la nación, pero no especificó cómo apoyaría económicamente a las escuelas para que inscribieran a más niños inmigrantes, lo que provocó pocos cambios. Del mismo modo, en 2003, el gobierno pidió que se redujeran las tasas para los niños inmigrantes, pero tampoco detalló cómo ayudaría a las escuelas a pagarlas. Y en 2006, el gobierno creó la Nueva Ley de Educación Obligatoria con la afirmación de la igualdad de derechos a la educación y la cesión de la responsabilidad de matricular a los niños inmigrantes a los gobiernos provinciales. Sin embargo, esto tampoco mejoró la situación de los niños inmigrantes. Los estudiantes con hukou no local tenían que pagar unas tasas de admisión infladas de entre 3.000 y 5.000 yuanes -de unos ingresos familiares medios de 10.000 yuanes- y están obligados a realizar el Examen Nacional de Acceso a la Universidad (Gaokao) en su localidad de hukou, donde a menudo es más difícil acceder a la universidad. Desde 2012, algunas regiones empezaron a relajar los requisitos y a permitir que algunos hijos de inmigrantes se presentaran al examen de acceso a la universidad en las regiones. En 2016 las políticas de Guangdong son las más relajadas. Un hijo de inmigrantes puede presentarse a la Prueba de Acceso en Guangdong si ha cursado 3 años de secundaria en la provincia, y si el padre o la madre tienen trabajos legales y han pagado 3 años de seguro social en la provincia.

Las dificultades a las que se enfrentan los niños inmigrantes hacen que muchos abandonen los estudios, y esto es especialmente común en los años de secundaria: en 2010, solo el 30% de los niños inmigrantes estaban matriculados en la educación secundaria. Los niños inmigrantes también se enfrentan de forma desproporcionada a problemas de salud mental -el 36% frente al 22% de sus homólogos locales hukou- y el 70% experimenta ansiedad académica. Suelen ser estigmatizados y discriminados por su forma de vestir y hablar, y tienen dificultades para relacionarse con otros estudiantes.

Impacto en los ancianos ruralesEditar

El éxodo masivo de residentes rurales en busca de trabajo no sólo ha afectado a los hijos de los trabajadores emigrantes, sino también a los ancianos que se han quedado atrás. Con la instauración de la política del hijo único en la década de 1970, la edad media en China ha experimentado un cambio ascendente: el 82% de los trabajadores migrantes tenían entre 15 y 44 años en 2000. Esto ha puesto en tela de juicio la tradicional costumbre de la piedad filial, y mientras los trabajadores urbanos jubilados cuentan con el apoyo de los programas de jubilación del gobierno, los trabajadores rurales deben depender de sí mismos y de sus familias. Parece que los efectos de la emigración en los ancianos que se quedan atrás son ambiguos: aunque los padres de los hijos de emigrantes suelen tener una mejor situación financiera y están contentos con su situación económica, también tienden a manifestar una menor satisfacción vital que los ancianos sin hijos emigrantes. Al igual que los hijos de los trabajadores migrantes, se sabe que los padres experimentan problemas psicológicos como la depresión y la soledad, y los que cuidan de sus nietos pueden sentirse agobiados por esta responsabilidad.

ReformaEditar

En las últimas décadas, desde la reforma económica de 1978, el Estado de la República Popular China ha dado pasos hacia la reforma del sistema hukou mediante la aplicación de diversas políticas de reforma. El período 1979-1991 puede identificarse como el primer período de reforma. En concreto, en octubre de 1984, el Estado publicó un documento llamado «Documento sobre la cuestión de los campesinos que se asientan en las ciudades», que exigía a los gobiernos locales que integraran a los emigrantes rurales como parte de su población urbana y que permitieran a los emigrantes rurales registrarse en sus ciudades de emigración. En 1985, el Estado también puso en marcha una política denominada «Disposiciones provisionales sobre la gestión de la población transeúnte en las ciudades», que permitía a los emigrantes rurales permanecer en sus ciudades de emigración aunque no hubieran cambiado su estatus de hukou ni regresado a su residencia rural original. Ese mismo año, el Estado también publicó un documento llamado «Reglamento sobre el Documento de Identidad de los Residentes», que permitía a los emigrantes rurales trabajar en las ciudades aunque no tuvieran un documento de identidad de estatus urbano. Sin embargo, lo que siguió a estas políticas no fue sólo una migración de 30 millones de personas del campo a la ciudad, sino también un fenómeno en el que se vendieron muchas tarjetas de identidad urbanas falsas a los migrantes rurales para obtener beneficios urbanos. De ahí que el Estado pusiera en marcha otra política, «Aviso sobre el control estricto del crecimiento excesivo de la ‘urbanización'», en 1989, para regular la migración del campo a la ciudad. Bajo esta política, los migrantes rurales fueron controlados de nuevo.

1992-2013 puede identificarse como el segundo período de reforma del hukou. Hubo varios tipos de reforma implementados por el Estado. A partir de finales de la década de 1980, una de ellas consistió en ofrecer un hukou «lan yin», o «sello azul», a aquellos que poseían habilidades profesionales y/o capacidad para realizar algún tipo de inversión (al menos 100 millones de yuanes renminbi) en ciudades específicas (normalmente las grandes ciudades como Shanghái), lo que les permitía vivir en las ciudades y disfrutar de los derechos de bienestar urbano. Este «hukou de sello azul» fue llevado a cabo por muchas otras grandes ciudades (como Nanjing, Tianjin, Guangzhou y Shenzhen) en 1999. El segundo tipo no se aplicó a las grandes ciudades, sino a algunos pueblos y ciudades pequeñas seleccionados. En 1997, el Estado aplicó una política que concedía el hukou urbano a los emigrantes rurales que tuvieran un trabajo estable en los pueblos y ciudades pequeñas de nueva residencia. Mientras tanto, según dos documentos gubernamentales de 1997, el «Plan Piloto para la Reforma del Sistema Hukou en las Pequeñas Ciudades» y las «Instrucciones sobre la Mejora de la Gestión del Sistema Hukou Rural», los trabajadores rurales migrantes podían registrarse como residentes permanentes con igual acceso a los privilegios urbanos en ciertas pequeñas ciudades. Estas políticas se hicieron oficiales en 2012 con el documento estatal «Notice on Actively Yet Prudently Pushing Forward the Reform of Hukou System Management». Además, en 1999, el Estado también permitió que más grupos de personas obtuvieran el hukou urbano, incluidos los niños cuyos padres tenían el hukou urbano y los ancianos cuyos hijos habían obtenido el hukou urbano. El tercer tipo se aplicó a las zonas y distritos económicos especiales que se crearon especialmente para el crecimiento económico (como Shenzhen). En concreto, en 1992, el Estado permitió a todas las personas que vivían en las zonas y distritos económicos especiales llevar dos hukous: su hukou original y otro relacionado con su trabajo en las zonas y distritos especiales. Esta política facilitó el acceso de los emigrantes rurales a las diferentes oportunidades urbanas en las zonas y distritos especiales. Sin embargo, en 2003, el Estado publicó las «Leyes de Permisos Administrativos», que devolvieron a los emigrantes rurales a su residencia original en las zonas rurales. Con esta política, las oportunidades de vida de los emigrantes rurales volvieron a estar determinadas por su estatus de hukou.

El tercer periodo de reformas comenzó en 2014, en el que el Estado publicó e implementó el «Plan Nacional de Urbanización de Nuevo Tipo (2014-2020)» en marzo para abordar varios problemas derivados del rápido proceso de urbanización de China. Por ejemplo, el plan pretende reducir en un 2% para 2020 la diferencia del 17,3% entre los residentes urbanos que viven en ciudades pero no tienen hukou urbano y los residentes urbanos con hukou urbano en 2012. Por otra parte, el plan también pretende ofrecer derechos de bienestar a las personas que tienen hukou rural (desde los emigrantes rurales hasta los residentes urbanos que tienen hukou rural), incluyendo la educación, la vivienda social y la asistencia sanitaria a al menos el 90% (unos 100 millones) de los emigrantes para 2020. De hecho, con este plan, el Estado se ha esforzado por alcanzar sus objetivos. Por ejemplo, el Estado ha concedido a muchos niños rezagados el derecho a asistir a escuelas urbanas para que puedan reunirse con sus padres emigrantes rurales; también ha ofrecido a muchos emigrantes rurales formación laboral. Además, en julio del mismo año, el gobierno también publicó las «Opiniones sobre la promoción de la reforma del sistema Hukou» para abolir las restricciones del hukou en los pueblos y ciudades pequeñas, para eliminar gradualmente las restricciones en las ciudades medianas, para relajar las restricciones en las grandes ciudades, pero para mantener las restricciones en las ciudades muy grandes. Como resultado, según un anuncio del Ministerio de Seguridad Pública, en 2016 el Estado ya ha expedido el hukou urbano a unos 28,9 millones de emigrantes rurales. Además, en 2016, el gobierno local de Pekín anunció que suprimiría la distinción oficial entre hukou urbano y no urbano dentro de Pekín, lo que significa que todos los residentes que vivan en Pekín serán identificados como residentes de Pekín independientemente de su estatus original de hukou. Dicho esto, en noviembre de 2017, el gobierno de Pekín puso en marcha una campaña de «limpieza» que pretendía devolver a millones de migrantes rurales a sus zonas rurales originales. Aunque esta campaña fue reivindicada por el gobierno local como una forma de deshacerse de las estructuras inseguras de Pekín, donde viven muchos migrantes rurales (al menos 8,2 millones en total), algunos la consideraron como una forma de «limpieza», como ocurrió poco después del incendio de un edificio inseguro en Pekín.

Se ha puesto en duda que las reformas mencionadas anteriormente se apliquen a la mayoría de los migrantes del campo a la ciudad. En concreto, muchas de las políticas de reforma, especialmente las del primer y segundo periodo, parecen exigir a los emigrantes rurales que posean algún tipo de capital, ya sea humano (como habilidades y títulos profesionales) o patrimonial (como la capacidad de convertirse en propietario de una vivienda urbana) o ambos. De ahí que algunos estudiosos califiquen algunas políticas de reforma como formas de «vender» el hukou. Mientras tanto, muchos emigrantes han afirmado que su falta de redes sociales (parte de lo que se denomina «guan xi») -que en cierto sentido también se acumula con la riqueza- también les ha dificultado encontrar un trabajo estable, por no hablar de un trabajo lucrativo. Por tanto, si la riqueza es una condición previa para pasar del hukou rural al urbano, muchos emigrantes rurales no pueden acceder a él, ya que muchos son «no cualificados» (porque las habilidades de muchos, como la agricultura, no se clasifican como habilidades profesionales) y pobres. Sin embargo, en algunas grandes ciudades, incluso si un emigrante rural posee ciertas habilidades profesionales, no es garantía de que se le conceda el hukou urbano. Esta situación se pone de manifiesto, sobre todo, en el caso de muchos emigrantes con estudios superiores. A pesar de su formación, a muchos no se les concederá el hukou urbano si no se convierten en propietarios de una vivienda. Sin embargo, dado el elevado precio de los inmuebles en muchas grandes ciudades (como Pekín, Shanghái o Guangzhou), muchos no pueden hacerlo, aunque algunas ciudades ofrezcan subsidios de vivienda a los inmigrantes. Al carecer de hukou urbano, muchos no sólo se enfrentan a la dificultad de adquirir un apartamento -y mucho menos de comprar una casa-, sino también a la desventaja de ser inquilinos. Debido a la falta de control de los alquileres en muchas grandes ciudades, incluso si uno alquila una habitación -o raramente, un apartamento- puede enfrentarse a la posibilidad de que le pidan que se vaya. De ahí que a muchos de esos jóvenes inmigrantes con estudios se les llame también «yi zu», literalmente «un grupo de hormigas», ya que muchos no tienen su propia habitación y tienen que vivir en una habitación minúscula con muchos otros.

De ahí que merezca la pena preguntarse si el sistema de hukou ha mejorado lo suficiente para convertirse en un sistema más centrado en las personas. De hecho, muchas grandes ciudades siguen siendo estrictas a la hora de conceder a los inmigrantes rurales un hukou urbano y de utilizar el sistema de hukou para determinar si se les debe conceder o no derechos de asistencia social. Aunque el «Plan Nacional de Urbanización de Nuevo Tipo (2014-2020)» y las «Opiniones sobre la Promoción de la Reforma del Sistema Hukou» aplicadas en el tercer período de reforma pretenden crear un sistema más centrado en las personas, afirman que las ciudades más grandes deben tener sistemas de registro de hukou diferentes a los de las ciudades y pueblos más pequeños; y que la regulación del hukou seguirá siendo más estricta en las ciudades más grandes. Sin embargo, las ciudades muy grandes (como Pekín) suelen ser las que más atraen a los emigrantes rurales, dadas sus amplias oportunidades de trabajo. En este caso, aunque el Estado ha aplicado activamente muchas políticas de reforma, la división hukou rural/urbano sigue funcionando y representa un sistema de división de las oportunidades de vida. Algunos estudiosos han argumentado, por tanto, que las reformas del hukou no han cambiado fundamentalmente el sistema de hukou, sino que sólo han descentralizado los poderes del hukou a los gobiernos locales; y que aún sigue activo y continúa contribuyendo a la disparidad rural y urbana de China. Mientras tanto, otros también han argumentado que, al concentrarse en las ciudades, las reformas del hukou no se han centrado en las regiones más pobres, donde el bienestar social, como la educación y la atención médica, a menudo no se ofrece a los residentes. Sin embargo, otros parecen entusiasmados, pues señalan que algunas ciudades han ofrecido una condición que anima a más padres emigrantes a traer a sus hijos. En resumen, la mayoría de los emigrantes rurales siguen siendo ignorados debido a su falta de hukou urbano, que a menudo se considera como el punto de partida para acceder al bienestar de la vida.

La conversión del hukou en la actualidadEditar

Las Encuestas de Seguimiento Dinámico de la Población Flotante, que se han llevado a cabo cada año desde 2010 por la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar, han informado de que un número significativo de trabajadores emigrantes no están de hecho interesados en convertir su estatus de hukou. Aunque la reforma de la política de hukou ha sido gradual a lo largo de los años, los obstáculos para la conversión se han reducido. Sin embargo, muchos residentes rurales dudan en abandonar su estatus de hukou agrícola. Como titulares del hukou rural, tienen derechos de propiedad que no se conceden a sus homólogos urbanos, lo que les permite utilizar la tierra tanto para la producción agrícola como para uso personal. Y con la constante expansión de las ciudades, el valor de la propiedad de los terrenos cercanos a ellas ha aumentado considerablemente. Los propietarios de estas extensiones de tierra pueden optar por abandonar la agricultura en favor del alquiler de sus viviendas a los trabajadores inmigrantes. Además, con el continuo proceso de urbanización, los propietarios de terrenos cercanos a las ciudades pueden esperar que el gobierno central compre sus terrenos por una buena suma en el futuro. Estos beneficios, combinados con la mejora general del bienestar social rural en relación con el de las ciudades, han hecho que muchos residentes rurales duden en convertir su estatus de hukou.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.