En el caso Webster v. Reproductive Health Services de 1989, el Tribunal Supremo de Estados Unidos confirmó la constitucionalidad de una ley de Missouri que regulaba la atención al aborto. La ley de Missouri prohibía el uso de instalaciones, empleados o fondos públicos para proporcionar asesoramiento o servicios de aborto. La ley también imponía restricciones a los médicos que practicaban abortos. Un grupo de médicos afectados por la ley impugnó la constitucionalidad de algunos apartados de la misma. El tribunal federal de distrito de EE.UU. que vio el caso por primera vez dictaminó que muchas de las secciones impugnadas de la ley eran inconstitucionales. El fiscal general de Missouri apeló entonces el caso ante un tribunal federal de apelación de EE.UU. y, finalmente, ante el Tribunal Supremo de EE.UU. en Washington, D.C. En una decisión de cinco a cuatro, el Tribunal Supremo de EE.UU. anuló las decisiones de los tribunales federales inferiores, dictaminando que era constitucional prohibir que los fondos, las instalaciones y los empleados públicos prestaran servicios de aborto. Al hacerlo, el Tribunal Supremo confirmó una ley estatal que limitaba el acceso de las mujeres a los abortos y estableció un precedente de que los estados podían aplicar restricciones a la atención del aborto.
El 23 de abril de 1986, la Asamblea General de Missouri aprobó la Ley de la Cámara 1596, que el gobernador John Ashcroft firmó como ley el 26 de junio de 1986. La ley debía entrar en vigor el 13 de agosto de 1986. Aunque el proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes incluía veinte estipulaciones, sólo algunas fueron impugnadas posteriormente en los tribunales. Los proveedores de abortos de Missouri impugnaron tres secciones principales de la ley de Missouri. Estas tres secciones incluían los intereses y derechos del feto, los requisitos impuestos a los médicos especialistas en abortos y el uso de los recursos públicos para la prestación de servicios de aborto.
La primera sección del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes que los proveedores de abortos impugnaron se refería a los derechos e intereses del feto, que la ley denominaba niño no nacido. La ley de Missouri afirma que la vida comienza en el momento de la concepción, cuando el esperma de un hombre fecunda el óvulo de una mujer. Ese feto, según la ley de Missouri, tenía intereses que debían ser protegidos por el Estado, como la vida, la salud y el bienestar. Además, la ley establecía que los fetos, a los que llamaban individuos no nacidos, tenían los mismos derechos que todas las personas y que las leyes debían interpretarse para otorgarles esos derechos.
La segunda sección del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes que los médicos impugnaron ante los tribunales se refería a los requisitos que debían cumplir los médicos que practicaban abortos. La ley exigía que, antes de realizar abortos, los médicos debían determinar la edad gestacional del feto, es decir, cuántas semanas de embarazo tenía la mujer. Si una mujer estaba embarazada de más de veinte semanas, los médicos debían determinar si el feto era viable o capaz de sobrevivir fuera del útero, y si el feto era viable fuera del útero, era ilegal interrumpir el embarazo. Para determinar la viabilidad de los fetos, la ley obligaba a los médicos a realizar pruebas médicas para deducir la edad gestacional, el peso y la madurez pulmonar del feto. Además, para los embarazos de más de dieciséis semanas, la Ley de la Cámara 1596 exigía que los médicos realizaran todos los abortos en un hospital, no en una clínica u otro centro médico.
La ley también exigía a los médicos que certificaran por escrito que habían dado a las mujeres embarazadas ciertos datos antes de realizar los abortos. Por ejemplo, los médicos tenían que decir a las mujeres si estaban o no embarazadas. Las mujeres que no habían tenido su período menstrual podían sospechar que estaban embarazadas y buscar atención para el aborto. En la década de 1980, las pruebas de embarazo no podían detectar un embrión en desarrollo en las primeras semanas de embarazo. Por lo tanto, los médicos no siempre podían confirmar con certeza que la mujer estaba embarazada en las primeras semanas del embarazo. Sin embargo, incluso en esos casos, la ley obligaba a los médicos a decir a las mujeres que estaban, de hecho, embarazadas. El proyecto de ley 1596 también exigía a los médicos que informaran a las mujeres de los riesgos de la técnica de aborto que se iba a utilizar, así como de las alternativas al aborto.
Por último, los médicos impugnaron la restricción del proyecto de ley 1596 de los recursos públicos para su uso en la atención del aborto. El proyecto de ley 1596 prohibía a los empleados públicos o a los centros médicos realizar o ayudar en abortos que no fueran necesarios para salvar la vida de las mujeres embarazadas.Otra sección del proyecto de ley hacía ilegal el uso de fondos públicos, empleados o instalaciones para aconsejar a las mujeres embarazadas que se sometieran a abortos si los procedimientos no eran necesarios para salvar sus vidas.
El 14 de julio de 1986, varias organizaciones y personas presentaron una demanda contra el fiscal general del estado de Missouri, William L. Webster, por considerar que las leyes sobre el aborto eran inconstitucionales. Reproductive Health Services, una de las organizaciones que impugnaban la ley, era una organización sin ánimo de lucro de San Luis, Missouri, que ofrecía servicios de salud para mujeres y servicios de aborto hasta las veintidós semanas de gestación. Otra organización que impugnaba la ley, Planned Parenthood of Kansas City, de Kansas City, Missouri, ofrecía servicios sanitarios relacionados con el embarazo y servicios de aborto hasta las catorce semanas de gestación. Varios médicos, proveedores de atención sanitaria y trabajadores sociales también se unieron al caso contra la ley de Missouri. Estas personas trabajaban en organizaciones de todo Missouri que se financiaban en parte con fondos públicos y que estaban sujetas a las restricciones del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes. Las organizaciones y los proveedores de atención sanitaria presentaron el caso en su propio nombre, así como en el de personas y organizaciones con posiciones similares. El caso se juzgó por primera vez en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Occidental de Missouri, en Kansas, City Missouri.
El 31 de julio de 1986, el Tribunal de Distrito concedió una orden judicial temporal, que detenía la aplicación de la ley hasta que se decidiera el caso. Del 15 de diciembre de 1986 al 18 de diciembre de 1986, los jueces escucharon los argumentos de ambas partes. Los abogados Michael Boicourt y Jerry E. Short representaron a Webster en el tribunal. Frank Susman y otros abogados defendieron en el tribunal a Reproductive Health Services, Planned Parenthood y a los médicos y trabajadores sanitarios. Scott O. Wright actuó como juez principal y escribió la opinión final del tribunal sobre el caso.
Susman hizo varias peticiones al tribunal antes de que comenzara el juicio. En primer lugar, Susman pidió al tribunal que dictara un juicio sumario sobre el caso, es decir, que los jueces decidieran el resultado del caso sin escuchar los argumentos en el tribunal. Los jueces concedieron el juicio sumario sobre una sección impugnada de la ley, declarando que era claramente inconstitucional exigir a los médicos que asisten a las mujeres que les informen personalmente sobre el estado de sus embarazos, los riesgos del procedimiento y las alternativas al mismo. Los jueces afirmaron que la redacción de la ley exigía que los médicos transmitieran la información a las mujeres y prohibía a los médicos delegar las tareas en otras personas cualificadas. Sin embargo, en lo que respecta a los demás apartados de la ley, los jueces decidieron que debían examinar las pruebas y escuchar los argumentos en los tribunales.
Antes del juicio, Susman también solicitó que el tribunal no examinara ninguna prueba relativa a esta sección del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes que declaraba que la vida comenzaba en la concepción y que los fetos tenían derechos protegibles. Susman alegó que esta sección violaba la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Roe v. Wade, decidido en 1973, que establecía que las mujeres tienen derecho al aborto.En Roe v. Wade el Tribunal no asignó ningún derecho al feto antes del tercer trimestre. Los jueces del Tribunal de Distrito estuvieron de acuerdo con Susman y no examinaron ninguna prueba relacionada con esa sección de la ley. En su decisión, los jueces declararon inválida esa sección de la ley.
Cuando el juicio comenzó el 15 de diciembre de 1986, Susman expuso cada una de las impugnaciones a la ley de Missouri. Susman, en nombre de los proveedores de servicios de aborto de Missouri, impugnó en primer lugar los numerosos requisitos exigidos a los médicos en el proyecto de ley 1596. Susman argumentó que la sección que exigía a los médicos informar a las mujeres de si estaban o no embarazadas era inconstitucional, ya que era médicamente imposible hacerlo en ciertos casos. Susman señaló el ejemplo de la extracción menstrual para demostrarlo. Los médicos utilizaban un procedimiento llamado extracción menstrual para extraer el contenido del útero de una mujer antes de que una prueba de embarazo pudiera detectar un embarazo. La extracción menstrual, al extraer el contenido del útero de una mujer, actuaba como una especie de aborto hasta catorce días después de que se produjera el periodo menstrual normal de la mujer. Ese tiempo era tan temprano en el embarazo que el embrión en desarrollo era difícil de detectar. Por lo tanto, un médico no habría podido decir con veracidad a una mujer que estaba ciertamente embarazada. Susman también argumentó que la sección que exige que los abortos después de las dieciséis semanas se realicen en hospitales no estaba justificada. Sus clientes afirmaron que los hospitales no siempre tienen el equipo adecuado para los abortos y que el personal del hospital a veces retrasa los procedimientos o tiene actitudes poco comprensivas. Al exigir a los médicos que realicen los abortos en los hospitales, la ley violaba una vez más su derecho a ejercer la medicina.
En sus continuos argumentos contra los requisitos de los médicos, Susman abordó a continuación el requisito de que los médicos realicen pruebas médicas para determinar la viabilidad de un feto.Susman y sus clientes afirmaron que era inconstitucional por cuatro razones. En primer lugar, argumentó que el requisito daba prioridad a los derechos de los fetos sobre los derechos de las mujeres embarazadas. En segundo lugar, argumentó que el requisito era vago y no permitía a los médicos practicar su propio juicio médico. En tercer lugar, Susman argumentó que las pruebas solicitadas podrían ser innecesarias y perjudicar la salud de las mujeres. Por último, señaló que la ley no incluía una excepción de emergencia para renunciar a las pruebas cuando la salud de la mujer estuviera en peligro.
Después de impugnar los numerosos requisitos exigidos a los médicos en la ley de Missouri, Susman y sus clientes impugnaron las secciones del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes que prohibían el uso de fondos, empleados e instalaciones públicas para proporcionar asesoramiento o servicios de aborto. Susman argumentó que la sección era inconstitucional. Afirmó que la palabra «asesoramiento» era vaga, lo que significaba que no estaba del todo claro lo que la ley prohibía. Esto, afirmó, podría llevar a los médicos a no hablar en absoluto de los abortos con sus pacientes, por miedo a violar la ley. En concreto, afirmó que la ley violaba el derecho de las mujeres a una relación privada con sus proveedores médicos, que el Tribunal Supremo de EE.UU. estableció en el derecho a la privacidad de la Decimocuarta Enmienda. Susman también alegó que la ley violaba el derecho a la libertad de expresión de los médicos según la Primera Enmienda.
Susman también argumentó que la prohibición del uso de instalaciones públicas para la atención del aborto restringía inconstitucionalmente el derecho de las mujeres a la atención del aborto, tal y como se estableció en el caso Roe contra Wade del Tribunal Supremo de EE.UU. en 1973.Además, Susman alegó que la restricción del uso de instalaciones públicas o de la participación de empleados públicos posiblemente condujera a que las mujeres encarceladas no pudieran recibir abortos.
Después de que Susman expusiera sus argumentos contra diferentes partes de la ley de Missouri, Boicourt y Short, los abogados que representaban al estado de Missouri, respondieron a algunas de sus afirmaciones. En primer lugar, se refirieron a los numerosos requisitos que se exigen a los médicos. En cuanto a la exigencia de que, antes de practicar un aborto, los médicos digan a las mujeres si están o no embarazadas, Boicourt y Short afirmaron que algunas pruebas de embarazo podían detectar embarazos antes de que las mujeres se sometieran normalmente a extracciones menstruales. Los abogados del estado de Missouri también afirmaron que el requisito no prohibía las extracciones menstruales, sino que simplemente exigía a los médicos que dijeran a las mujeres si estaban o no embarazadas antes de realizarlas.
Boicourt y Short también argumentaron que el requisito de que los médicos realizaran una prueba de viabilidad fetal a las veinte semanas de gestación era constitucional. Boicourt y Short afirmaron que la ley no prohibía los abortos antes de las veinte semanas. Simplemente exigía a los médicos que comprobaran la viabilidad. Por lo tanto, la ley no violaba la decisión del Tribunal Supremo de que los estados no podían regular los abortos antes de que el feto fuera viable. Boicourt y Short también argumentaron que los abortos después de las dieciséis semanas debían realizarse en hospitales porque el procedimiento podía dar lugar a complicaciones o infecciones peligrosas que podrían perjudicar a la mujer. Sostuvieron que otros centros de atención al aborto no tenían la capacidad adecuada para tratar los problemas médicos que podían surgir después de un aborto.
Por último, Boicourt y Short refutaron las afirmaciones de Susman de que prohibir las acciones de los empleados públicos o el uso de instalaciones públicas restringiría el acceso a la atención al aborto. Boicourt y Short afirmaron que la restricción del asesoramiento sobre el aborto sólo prohíbe abogar por los abortos que no salvan la vida de las mujeres. La ley, argumentaban, no prohibía a los médicos revisar los riesgos o beneficios de los abortos con sus pacientes. Asimismo, afirmaron que la prohibición del uso de fondos públicos para la atención del aborto no afectaba a los médicos ni a su libertad de expresión a la hora de asesorar a las mujeres. Boicourt y Short también señalaron que el Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminó que el gobierno no estaba obligado a financiar los abortos, por lo que prohibir la financiación pública o la participación de los empleados públicos en los abortos no era inconstitucional.
Después de escuchar los argumentos sobre la constitucionalidad de la Ley de la Cámara 1596, el 30 de abril de 1987 el Tribunal de Distrito dictó sentencia. Wright, el juez principal del caso, escribió la opinión del tribunal para explicar el razonamiento de su decisión.
En primer lugar, el tribunal se pronunció sobre el requisito de que los médicos informen a las mujeres que desean abortar si están o no embarazadas. Como la ley exigía que los médicos lo hicieran sin excepción, los jueces decidieron que la ley infringía la privacidad de las relaciones de los médicos con sus pacientes. Las mujeres, afirmó Wrights, tenían derecho a consultar con sus médicos y a confiar en su criterio. Por lo tanto, el tribunal declaró inconstitucional ese apartado del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes.
A continuación, el tribunal se pronunció sobre el requisito de que todos los abortos después de las dieciséis semanas de gestación se realicen en un hospital. Wright señaló que la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Roe v. Wade prohibía a los estados regular los abortos antes del tercer trimestre, a menos que la regulación protegiera la salud de las mujeres. Wright y el Tribunal de Distrito consideraron que el requisito de la Ley de la Cámara 1596 obligaba a las mujeres que querían abortar a viajar más lejos y a gastar más dinero para recibir atención. Además de imponer una carga a las mujeres, los jueces también consideraron que los abortos realizados en hospitales no eran más seguros que los realizados en clínicas o centros ambulatorios. Por lo tanto, dictaminaron que el requisito de la Ley de la Cámara 1596 era una regulación inconstitucional de la atención al aborto antes de la viabilidad del feto.
En cuanto a las responsabilidades del médico antes de practicar un aborto, el Tribunal de Distrito consideró que la mayoría de los requisitos eran constitucionales. Sin embargo, los jueces anularon la última parte del requisito, que obligaba a los médicos a determinar la edad gestacional del feto para determinar la viabilidad y a realizar todas las pruebas necesarias para confirmar la viabilidad. En la opinión del tribunal, Wright declaró que obligar a los médicos a determinar la edad gestacional o a realizar pruebas para determinar la viabilidad violaba el derecho de los médicos a utilizar su propio criterio para determinar si un feto es viable o no.
Por último, los jueces se pronunciaron sobre el uso de fondos públicos y la asistencia de empleados públicos en la atención al aborto.Con respecto a esas restricciones, el tribunal dictaminó que la ley era inconstitucionalmente vaga. Según Wright, la ley no era lo suficientemente clara como para garantizar su aplicación uniforme a todos los médicos y centros de atención al aborto. Con respecto a la restricción de la financiación pública, los jueces afirmaron que había una diferencia entre la financiación directa de la atención al aborto y el hecho de permitir a los médicos realizar abortos en hospitales de propiedad pública. En el dictamen, Wright hizo referencia al caso Nyberg contra la ciudad de Virginia (1982), que trataba la misma cuestión y permitía la atención del aborto en un hospital público siempre que no hubiera gasto público directo en ello. Los jueces también afirmaron que la prohibición de que los empleados públicos ayudaran en los abortos impedía que las mujeres encarceladas tuvieran acceso a la atención del aborto.En el dictamen, Wright afirmó que el gobierno no estaba obligado a pagar los abortos de las mujeres encarceladas, pero sí a hacer accesible la atención del aborto.
La decisión del Tribunal de Distrito anuló gran parte del proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes. El 12 de enero de 1988, Webster y el Estado de Missouri apelaron la decisión ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Octavo Circuito en St. Louis, Missouri. El 13 de julio de 1988, el tribunal de apelación emitió su decisión. Los jueces, Donald P. Lay, TheodoreMcMillian y Richard Sheppard Arnold, confirmaron todas las decisiones del tribunal de distrito excepto una. El tribunal de apelación, sin embargo, utilizó un razonamiento diferente en su fallo. Lay, que actuó como juez principal, escribió la opinión del tribunal. El tribunal de apelación confirmó las decisiones del tribunal de distrito sobre el requisito de hospitalización, los requisitos para determinar la viabilidad del feto y el uso de instalaciones y empleados públicos.
Sin embargo, el tribunal de apelación rechazó la decisión del tribunal de distrito sobre el uso de fondos públicos en la atención del aborto. El proyecto de ley 1596 de la Cámara de Representantes prohibía el uso de fondos públicos para aconsejar a las mujeres embarazadas que abortaran si los procedimientos no eran necesarios para salvar sus vidas. El tribunal de distrito dictaminó que el uso de fondos públicos para la atención al aborto era inconstitucional, anulando la prohibición. Por el contrario, los jueces del tribunal de apelación declararon que el Tribunal Supremo de EE.UU. había dejado claro que los gobiernos estatales no estaban obligados a financiar la atención al aborto. Por lo tanto, el tribunal de apelación revocó la decisión del tribunal de distrito. Los jueces del tribunal de apelación dictaminaron que la prohibición de los fondos públicos para los abortos era constitucional.
Arnold, uno de los jueces del tribunal de apelación, escribió su propio caso de opinión, en el que disentía de parte de la decisión. Estuvo de acuerdo en que el requisito de hospitalización y el de las pruebas de viabilidad eran inconstitucionales. También estuvo de acuerdo con la decisión del tribunal de apelación de mantener la constitucionalidad de la sección que prohíbe el uso de fondos públicos para abortos que no sean necesarios para salvar la vida de las mujeres. En su opinión, Arnold discrepó con parte de la decisión del tribunal sobre la definición de cuándo comienza la vida. El proyecto de ley 1596 establece que la vida comienza en el momento de la concepción. Tanto el tribunal de distrito como el de apelación consideraron que esa definición era inconstitucional. El juez Arnold declaró que la definición no era del todo inconstitucional. En su opinión, afirmó que sólo era inconstitucional cuando se aplicaba al aborto y que seguía siendo una definición útil cuando se aplicaba a otros temas.
La decisión del tribunal de apelación, al igual que la del tribunal de distrito, dejó sin validez gran parte de la Ley de la Cámara 1596. El fiscal general de Missouri, Webster, y el estado de Missouri apelaron el caso ante el Tribunal Supremo de EE.UU., donde Webster argumentó el caso contra Susman el 26 de abril de 1989.Nueve jueces escucharon el caso, William Rehnquist, Byron White, AnthonyKennedy, Sandra Day O’Connor, Antonin Scalia, Harry Blackmun, WilliamBrennan, Thurgood Marshall y John Paul Stevens. El Tribunal no consideró todas las partes de la ley impugnada originalmente por Susman y sus clientes, ya que Webster sólo apeló una parte de la decisión del tribunal de apelación. El Tribunal consideró la definición de vida, la prohibición de utilizar instalaciones o empleados públicos para ayudar en los abortos, la prohibición de utilizar fondos públicos para el asesoramiento sobre el aborto, y el requisito de que los médicos realicen pruebas para determinar la viabilidad de los fetos. El 3 de julio de 1989, el Tribunal decidió el caso. En una decisión de cinco a cuatro, el Tribunal revocó todas las decisiones del tribunal de apelación. Rehnquist escribió la opinión del Tribunal, a la que White y Kennedy se unieron, o estuvieron de acuerdo, en parte.
En la opinión del Tribunal, el juez Rehnquist repasó cada uno de los requisitos de la Ley de la Cámara 1596 y explicó por qué el Tribunal los consideraba constitucionales. En la primera parte de su opinión, Rehnquist fue el único autor. En primer lugar, se refirió a la definición de la ley de que la vida comienza en el momento de la concepción, señalando que la ley no aplicaba esa definición a la atención del aborto para evitar que las mujeres se sometieran a él. Por lo tanto, la definición no era inconstitucional, ya que no restringía el acceso de las mujeres a los abortos.
Sobre la exigencia de que los empleados e instalaciones públicas no pudieran prestar asistencia en la atención al aborto, Rehnquist afirmó que el derecho a la intimidad enumerado en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de EE.UU. no otorgaba a las mujeres el derecho a recibir abortos del gobierno. El caso Roe vs. Wade del Tribunal Supremo de EE.UU. tampoco estipulaba que el Estado tuviera que prestar servicios de aborto a sus ciudadanos. Por lo tanto, el Tribunal dictaminó que no era inconstitucional prohibir a los empleados públicos o a las instalaciones que prestaran asistencia en la prestación de servicios de aborto, ya que los empleados públicos y las instalaciones forman parte del gobierno del Estado.
En cuanto a la prohibición de utilizar fondos públicos para asesorar a las mujeres para que aborten, Rehnquist declaró que el tribunal de apelación se había pronunciado incorrectamente sobre el asunto. El Tribunal Supremo no estaba de acuerdo en que fuera inconstitucional utilizar fondos públicos para la atención del aborto. Pero, dado que Susman y sus clientes no apelaron esa decisión, el Tribunal Supremo dejó en pie el fallo del tribunal de apelación.
Para el resto del dictamen, los jueces White y Kennedy se unieron a la opinión de Rehnquist, lo que significa que estaban totalmente de acuerdo con lo que escribía. A continuación, Rehnquist analizó la decisión del Tribunal sobre el requisito de que los médicos se aseguren de que los fetos no son viables si el aborto puede tener lugar después de veinte o más semanas de embarazo. Rehnquist señaló que la ley de Missouri no exigía que los médicos hicieran ninguna prueba, que era lo que los jueces del tribunal de apelación habían supuesto. Los jueces del Tribunal Supremo interpretaron la ley en el sentido de que los médicos sólo debían utilizar las pruebas que les ayudaran a determinar si el feto era viable o no. Además, Rehnquist afirmó que el Estado tenía un interés imperioso en proteger la vida de los fetos viables y, por tanto, tenía una razón para exigir la evaluación de la viabilidad.
Además, al hablar de la viabilidad, Rehnquist recordó el marco jurídico establecido en el caso Roe contra Wade, que sostenía que el Estado no podía regular los abortos antes de la duodécima semana de embarazo. La duodécima semana de embarazo corresponde al final del primer trimestre de gestación, lo que significa que Roe v. Wade impedía a los estados regular los abortos del primer trimestre. Citando las numerosas e intrincadas leyes que habían surgido de ese marco trimestral, Rehnquist llegó a la conclusión de que el marco trimestral ya no tenía sentido y que era más útil tomar decisiones basadas en la viabilidad de los fetos. El cambio a un marco de viabilidad significaba que los estados podían regular los abortos durante cualquier periodo en el que el feto fuera viable, o capaz de vivir fuera del útero.
La decisión del Tribunal Supremo revocó las decisiones del tribunal de apelación en todas las cuestiones que examinaron.Otros jueces del Tribunal Supremo escribieron sus propias opiniones sobre la decisión del caso. La jueza O’Connor coincidió con las decisiones del Tribunal, aunque utilizó un razonamiento diferente para justificar el requisito de que los médicos determinen la viabilidad de un feto antes de realizar un aborto. O’Connor razonó que, al exigir las pruebas de viabilidad, el Estado no se estaba extralimitando en su capacidad de regular los abortos. En otras palabras, las pruebas de viabilidad eran legales porque el Estado tenía derecho a proteger la vida potencial del feto. Además, O’Connor afirmó que las pruebas no eran una carga excesiva para las mujeres porque no eran costosas.
El juez Scalia escribió una opinión similar a la de O’Connor. Estaba de acuerdo con la decisión del Tribunal sobre la validez de exigir pruebas de viabilidad, pero tenía un argumento diferente. La mayor parte de su opinión, al igual que la de O’Connor, se centró en las pruebas de viabilidad, donde Scalia criticó la interpretación de la ley por parte de O’Connor. O’Connor basó su decisión en el interés del Estado en proteger la posibilidad de un feto viable. Scalia afirmó que la viabilidad ya implicaba una posibilidad, la posibilidad de que un feto pudiera sobrevivir fuera del útero, por lo que el razonamiento de O’Connor era redundante. Scalia escribió que las pruebas de viabilidad ya eran constitucionales sin la nueva línea de razonamiento de O’Connor. Argumentó que el Tribunal había fallado con demasiada amplitud en otros casos, interpretando innecesariamente la ley. Afirmó que la tendencia del Tribunal a fallar ampliamente en los casos estaba distorsionando la opinión del público sobre el Tribunal Supremo, ya que el Tribunal estaba utilizando las sentencias excesivamente amplias para tomar decisiones políticas en lugar de juzgar los casos tal y como eran.
El juez Blackmun no estaba de acuerdo con la decisión del Tribunal. Detalló sus ideas sobre el caso en su opinión disidente, en la que estaba de acuerdo con algunos de los razonamientos del Tribunal y en desacuerdo con otras partes. Los jueces Brennan y Marshall se unieron a su opinión, que se centraba en las pruebas de viabilidad. Blackmun expuso tres problemas con la decisión del Tribunal sobre las pruebas de viabilidad. En primer lugar, afirmó que el Tribunal Supremo había interpretado mal la ley. El Tribunal, afirmó, interpretó la ley en el sentido de que el médico no tenía que realizar las pruebas específicas mencionadas. Blackmun afirmó que la ley exigía, de hecho, que los médicos realizaran esas pruebas, que eran para determinar la edad gestacional, el peso gestacional y la madurez pulmonar.Blackmun afirmó que la ley era, por tanto, inconstitucional porque violaba el derecho del médico a practicar la medicina de forma independiente. Además, escribió, la ley era inconstitucional porque las pruebas no tenían justificación médica. Las pruebas también presentaban riesgos para el feto y la mujer embarazada porque requerían la perforación del fluido que rodea al feto y la posible exposición a contaminantes externos. Las pruebas de viabilidad, concluyó, no tenían otro propósito que el de hacer más gravosos los abortos, lo que violaba Roe v. Wade.
Los otros dos desacuerdos de Blackmun con la decisión del Tribunal Supremo se centraban en cómo su razonamiento violaba la decisión tomada en Roe v. Wade. En primer lugar, Blackmun afirmaba que la interpretación correcta de la ley por parte del Tribunal Supremo requería que éste cambiara su forma de decidir la legalidad de los abortos. Roe v. Wade estableció que los abortos eran legales si se producían dentro del primer trimestre de embarazo. Hasta entonces, los estados no tenían derecho a prohibirlos. Pero Blackmun afirmó que la decisión del Tribunal en el caso actual hacía que los abortos fueran legales sólo si se producían antes de que el feto fuera viable. El criterio de viabilidad, dijo, sustituiría al criterio del trimestre, que iba en contra de la decisión de Roe.
El desacuerdo final de Blackmun con la decisión del Tribunal también se centró en el tratamiento del Tribunal en Roe v. Wade. La decisión del Tribunal en el caso Webster v.Reproductive Health Services afirmaba que el Estado podía exigir a los médicos que realizaran pruebas médicas antes de un aborto si esas pruebas fomentaban de forma admisible el interés del Estado en proteger la vida potencial.Blackmun señaló que esa decisión era muy amplia, ya que permitía a los Estados exigir una amplia gama de pruebas siempre que esas pruebas estuvieran relacionadas de algún modo con la protección de la vida potencial del feto. Esto, afirmó, prácticamente anulaba la decisión tomada en el caso Roe contra Wade al conceder a los estados el derecho a regular estrictamente los abortos, incluso en el primer trimestre.
El juez Stevens fue el último en dar su opinión. Estuvo de acuerdo con la mayor parte de la decisión del Tribunal, pero discrepó en dos aspectos: en primer lugar, impugnó la decisión del Tribunal sobre las pruebas de viabilidad. Escribió que estaba de acuerdo con las opiniones de otros jueces de que no había necesidad de crear nuevas interpretaciones legales para justificar las pruebas de viabilidad. También coincidió con Blackmun en que el Tribunal había interpretado erróneamente la redacción de la ley de viabilidad y coincidió en que las pruebas eran inconstitucionales.
Stevens tampoco estuvo de acuerdo con la decisión del Tribunal sobre la definición de vida de la ley de Missouri. La ley definía que la concepción se producía cuando el óvulo de la mujer era fecundado por el esperma del hombre. Stevens escribió que la mayoría de los libros de texto médicos definían la concepción como el momento en que el embrión se implantaba en el útero de la mujer, donde crecería y se convertiría en un feto. Stevens afirmaba que la definición más restrictiva de la concepción en la ley de Missouri prohibía a las mujeres utilizar ciertas formas de anticoncepción que interrumpían el proceso reproductivo después de que el esperma fertilizara el óvulo. Esta prohibición de la ley de Missouri, según él, viola la libertad de las mujeres de utilizar anticonceptivos, tal y como se estableció en el caso del Tribunal Supremo de EE.UU., Griswold contra Connecticut (1965). Stevens continuó diciendo que la definición de concepción de Missouri se ajustaba a algunas creencias cristianas, lo que violaba la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Esa cláusula exige que la religión no desempeñe un papel en el gobierno o la ley. Llegó a la conclusión de que la definición estaba allí puramente para impedir el acceso a la atención del aborto.
Aunque muchos jueces del Tribunal Supremo no estaban de acuerdo con partes de la opinión de la mayoría, en su conjunto el Tribunal Supremo decidió que la ley de Missouri era constitucional y no debía ser desmantelada. El caso Webster vs. Servicios de Salud Reproductiva del Tribunal Supremo contribuyó a establecer que los estados podían regular la atención al aborto. En el caso de 1992 del Tribunal Supremo de EE.UU., PlannedParenthood contra Casey, el Tribunal utilizó la decisión de Webster para afirmar que los estados podían regular la atención al aborto, incluso en el primer trimestre, con el fin de proteger la vida del feto y garantizar que las mujeres tomaran decisiones con conocimiento de causa. En ese mismo caso, el Tribunal se basó en la decisión de Webster para afirmar que la legalidad de los abortos debe considerarse en función de la viabilidad del feto, no de la fase del embarazo. Antes de Casey, los abortos eran ilegales si se realizaban después del primer trimestre. Después de Casey, los abortos eran ilegales si se realizaban después de que el feto fuera viable, o capaz de vivir fuera del útero. TantoWebster como Casey otorgaron a los estados el poder de aplicar regulaciones más estrictas a la atención del aborto, limitando el acceso de las mujeres al procedimiento.
Fuentes
- Instituto de Información Legal. «La octava enmienda». Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell. https://www.law.cornell.edu/constitution/eighth_amendment (Consultado el 12 de octubre de 2016).
- Instituto de Información Jurídica. «Cláusula de establecimiento». Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell. https://www.law.cornell.edu/wex/establishment_clause (Consultado el 10 de noviembre de 2016).
- Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. (1791). https://www.law.cornell.edu/constitution/first_amendment (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
- Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. (1868). https://www.law.cornell.edu/constitution/amendmentxiv (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
- Sustituto del Comité del Senado de Missouri para el proyecto de ley de la Cámara de Representantes n.º 1596, 83.ª Asamblea General, 2.ª Sesión Reglamentaria. (1986).
- Nyberg v. City of Virginia, 667 F.2d 754 (1982). https://scholar.google.com/scholar_case?case=12178237290129659990 (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
- Servicio de Salud Reproductiva v. Webster, 851 F.2d 1071 (8th Cir. 1988). https://scholar.google.com/scholar_case?case=11793206093509279806 (Consultado el 12 de octubre de 2016).
- Servicios de salud reproductiva contra Webster, 662 F. Supp. 407 (W.D. Mo. 1987). https://scholar.google.com/scholar_case?case=12930259039283180004 (Consultado el 12 de octubre de 2016).
- Roe v. Wade, 410 U.S. 113 (1973). https://scholar.google.com/scholar_case?case=12334123945835207673 (Consultado el 10 de diciembre de 2017).
- Stringer, Judy, M. Anderson, R. W. Beard, D. V. Fairweather y S. J. Steele. «Interrupción muy temprana del embarazo (extracción menstrual)». British Medical Journal 3 (1975): 7-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1673748/pdf/brmedj01454-0011.pdf (Consultado el 12 de diciembre de 2017).
- Planned Parenthood of Southeastern Pa. v. Casey, 505 U.S. 833 (1992). https://scholar.google.com/scholar_case?case=6298856056242550994 (Consultado el 10 de noviembre de 2016).
- Webster v. Reproductive Health Services, 492 U.S. 490 (1989). https://scholar.google.com/scholar_case?case=2944985204861123439 (Consultado el 12 de octubre de 2016).