Opción de seguro médico público

Ver también: Debate sobre la reforma sanitaria en Estados Unidos

El objetivo de la opción pública era hacer más asequible el seguro médico para los ciudadanos no asegurados que, o bien no pueden pagar las primas de las aseguradoras sanitarias privadas, o bien son rechazados por éstas debido a su condición preexistente. Los partidarios también argumentaron (y propusieron posibles formas) que una compañía de seguros del gobierno (opción pública) podría presionar a las compañías de seguros de salud privadas para que reduzcan los costes de sus primas y acepten márgenes de beneficio más razonables, al tiempo que se les anima a crear planes más competitivos con una cobertura más amplia, así como a crear eventualmente un mercado sanitario más competitivo y con precios razonables en todo el sector al fomentar tratamientos y prácticas más eficientes y, por último, a generar eventualmente una gran fuente de ingresos no fiscales para el gobierno, lo que podría ayudar a aliviar el ritmo de aumento del déficit presupuestario. Los proponentes propusieron que esto se lograría pagando inicialmente a los médicos y hospitales un 4%-5% más por los siniestros que la media pagada por las aseguradoras privadas, pero cobrando primas más bajas que éstas, creando así un producto más aceptado y competitivo, lo que lo convertiría en la opción obvia y obligaría a las aseguradoras sanitarias privadas a crear sus propios planes de seguro similares, con precios razonables y más completos. Una opción pública podría ofrecer esas opciones competitivas, ya que no funcionaría como un negocio tradicional con ánimo de lucro, en el que la principal prioridad es la maximización de los beneficios, como es el caso de las aseguradoras sanitarias privadas, sino que funcionaría como una organización sin ánimo de lucro, en la que todos los fondos adquiridos a través de las primas (menos los gastos de funcionamiento), podrían pagarse en función de los siniestros (beneficiando directamente al titular de la póliza, en lugar de que una cantidad desproporcionada de los ingresos generados por las primas pagadas al asegurador por el titular de la póliza se destine a los usos típicos de las empresas, como los sueldos y primas multimillonarios de los ejecutivos, los dividendos de las acciones y el exceso de flujos de caja). Además, la influencia y el poder del gobierno se aprovecharían para animar (principalmente) a los hospitales (así como a los grupos y colectivos médicos) a cambiar a los trabajadores médicos que actualmente son pagados directamente por las aseguradoras sobre la base de una reclamación por reclamación (es decir, por cada procedimiento individual) para que, en su lugar, trabajen lo más cooperativamente posible, en equipos eficientes, y reciban ingresos en forma de salarios, lo que los proponentes creían que sería más eficiente y reduciría la complejidad asociada a la facturación médica, simplificando tanto la contabilidad como reduciendo los costes generales de la asistencia sanitaria. Esto afectaría principalmente sólo a los médicos, sobre todo a los especialistas, como los cirujanos, ya que la mayoría de las enfermeras y los técnicos médicos ya reciben sueldos asalariados, además de presionar a los grupos de proveedores sanitarios y a los hospitales para que investiguen y empleen los métodos y tratamientos más rentables, y trabajen en equipos más cooperativos, lo que permitiría que los empleados fueran asalariados, a diferencia del sistema actual, en el que los trabajadores mejor pagados (principalmente los médicos y los equipos especializados) cobran individualmente por cada procedimiento que realizan/paciente que tratan.

Los partidarios de un plan público, como el columnista E. J. Dionne, de The Washington Post, argumentan que en muchos lugares de Estados Unidos existen monopolios en los que una empresa, o un pequeño conjunto de ellas, controlan el mercado local de los seguros médicos. El economista y columnista de The New York Times Paul Krugman también escribió que existen monopolios locales de seguros en muchos de los estados más pequeños, y acusó a quienes se oponen a la idea de un plan de seguro público de ser defensores de los monopolios locales. También argumentó que las ideas tradicionales de una competencia de mercado beneficiosa no se aplican al sector de los seguros, dado que las aseguradoras compiten principalmente mediante la selección de riesgos, afirmando que «las empresas más exitosas son las que mejor hacen su trabajo para negar la cobertura a quienes más la necesitan.»

El economista y ex secretario de Trabajo de EE.UU. Robert Reich argumentó que sólo una «opción pública grande y nacional» puede obligar a las compañías de seguros a cooperar, compartir información y reducir costes, al tiempo que acusó a las compañías de seguros y farmacéuticas de liderar la campaña contra la opción pública.

Muchos políticos demócratas se mostraron públicamente a favor de la opción pública por diversas razones. El presidente Obama siguió haciendo campaña a favor de la opción pública durante el debate. En un mitin público en Cincinnati el 7 de septiembre de 2009, el presidente Obama dijo: «Sigo creyendo que una opción pública dentro de la cesta de opciones de seguros ayudaría a mejorar la calidad y a reducir los costes». El presidente también se dirigió a una sesión conjunta del Congreso el 9 de septiembre de 2009, reiterando su llamamiento a una opción de seguro público, diciendo que no tenía «ningún interés en dejar fuera del negocio a las compañías de seguros», al tiempo que afirmaba que la opción pública «tendría que ser autosuficiente» y tener éxito reduciendo los gastos generales y el ánimo de lucro. La representante demócrata Sheila Jackson-Lee, que representa al 18º distrito del Congreso en Houston, creía que se incluiría una «vigorosa opción pública» en el proyecto de ley final y que «beneficiaría al estado de Texas».

Planes alternativosEditar

El proyecto de ley final, la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, incluía disposiciones para abrir intercambios de seguros de salud en cada estado antes del 1 de octubre de 2013. Como la Ley exige a los estadounidenses que compren un seguro médico, el gobierno federal ofrecerá subsidios a los estadounidenses con niveles de ingresos de hasta cuatro veces el nivel de pobreza federal.

Una propuesta alternativa es subvencionar cooperativas de seguros médicos privadas y sin ánimo de lucro para que lleguen a ser lo suficientemente grandes y consolidadas como para posiblemente proporcionar un ahorro de costes Los políticos demócratas, como Howard Dean, criticaron el abandono de una opción pública en favor de las cooperativas, planteando dudas sobre la capacidad de las cooperativas para competir con las aseguradoras privadas existentes. Paul Krugman también cuestionó la capacidad de las cooperativas para competir.

Aunque es políticamente difícil, algunos políticos y observadores han defendido un sistema de pagador único. El representante John Conyers propuso por primera vez en 2003 un proyecto de ley, la Ley de Asistencia Sanitaria Nacional de los Estados Unidos, y desde entonces se ha propuesto constantemente, incluso durante el debate sobre la opción pública y la Ley de Protección al Paciente y Asistencia Asequible. El presidente Obama se mostró en contra de una reforma de pagador único, declarando en la sesión conjunta del Congreso que «tiene más sentido basarse en lo que funciona y arreglar lo que no funciona, en lugar de intentar construir un sistema completamente nuevo desde cero». Obama ya había expresado que es partidario de un programa de sanidad universal de pagador único durante una conferencia de la AFL-CIO en 2003.

En el Senado se propusieron varias alternativas a la opción pública. En lugar de crear una red de planes públicos de ámbito estatal, la senadora Olympia Snowe propuso un «activador» en el que se pondría en marcha un plan en algún momento del futuro en los estados que no tuvieran más de un determinado número de competidores de seguros privados. El senador Tom Carper ha propuesto un sistema «opt-in» en el que los gobiernos de los estados elijan por sí mismos si quieren o no instituir un plan público. El senador Chuck Schumer ha propuesto un sistema de «exclusión voluntaria» en el que los gobiernos estatales formarían inicialmente parte de la red pero podrían optar por no ofrecer un plan público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.