Vibrio parahaemolyticus

Vibrio parahaemolyticus

Vibrio parahaemolyticus se aisló por primera vez en 1950 a partir de muestras clínicas y sardinas secas durante un brote de gastroenteritis en Osaka, Japón. Su patogenicidad está relacionada con la producción de una hemolisina directa termoestable, conocida como fenómeno Kanagawa. Desde la década de 1950, las infecciones por V. parahaemolyticus han aumentado en todo el mundo; por lo general, se asocian a la ingesta de pescado y marisco crudo, mal cocinado o cocinado y recontaminado. Vibrio parahaemolyticus es la principal causa de gastroenteritis asociada a los alimentos de origen marino en EE.UU., y suele asociarse al consumo de ostras crudas recogidas en estuarios de aguas cálidas. Existe una correlación entre la probabilidad de infección y los meses más cálidos del año. Una refrigeración inadecuada permite la proliferación de este organismo en el marisco, aumentando la posibilidad de infección. El mayor brote confirmado por cultivo en Norteamérica se produjo durante el verano de 1997, cuando 209 personas resultaron infectadas (una de ellas murió) tras comer ostras crudas contaminadas recogidas en California, Oregón, Washington y Columbia Británica. Un brote más reciente de V. parahaemolyticus, en 2005, con 22 casos, se produjo en pasajeros de cruceros de Alaska después de que comieran ostras de Prince William Sound, que se extiende 1000 km, la fuente más septentrional documentada de ostras que anteriormente habían causado enfermedades por V. parahaemolyticus. Todas las ostras asociadas con el brote se recolectaron cuando las temperaturas medias diarias del agua superaban los 15 °C. Desde 1997, las temperaturas medias del agua en julio y agosto en la granja de ostras implicada aumentaron 0,21 °C por año; y en 2004, las temperaturas medias diarias del agua en julio y agosto en la granja de mariscos no descendieron por debajo de los 15 °C.

Vibrio parahaemolyticus causa aproximadamente la mitad de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en algunos países asiáticos, y es la principal causa de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en Taiwán, con la mayoría de las infecciones por la cepa O3:K6. Esta cepa también fue responsable de la mayoría de los casos de diarrea en pacientes de Calcuta, India, entre septiembre de 1996 y abril de 1997. El clon pandémico O3:K6 de V. parahaemolyticus apareció en Asia alrededor de 1996. Desde su aparición, ha representado la mayor parte de las infecciones por V. parahaemolyticus en Asia. Luego se extendió a los Estados Unidos en 1998, y a España y Chile en 2004, donde ha causado cientos de infecciones, dando lugar a la primera pandemia de V. parahaemolyticus de la historia. Este serotipo puede tener una dosis infecciosa menor que otras cepas patógenas de V. parahaemolyticus, lo que explica su aparente virulencia. Vibrio parahaemolyticus siempre ha sido un patógeno importante documentado en Japón porque a gran parte de la población le gusta el marisco. Sin embargo, las enfermedades suelen limitarse a brotes relativamente pequeños, con menos de 10 casos. Entre 1996 y 1998, se produjeron 1.710 incidentes, incluidos 496 brotes, con 24.373 casos de V. parahaemolyticus notificados. El número de casos de V. parahaemolyticus transmitidos por alimentos en Japón se duplicó en 1998 en comparación con 1997 y superó el número de casos de Salmonella. Al igual que en el periodo 1994-95, los brotes fueron más frecuentes en verano, con un pico en agosto, y se produjeron relativamente pocos brotes durante los meses de invierno. Los cangrejos hervidos causaron un brote a gran escala, con 691 casos. En 1997, la incidencia aumentó a 568 brotes e informes esporádicos, con 6786 casos, y en 1998, hubo 850 brotes e informes esporádicos. El aumento de la incidencia durante 1997-98 se ha atribuido a una mayor incidencia del serovar O3:K6. Sin embargo, desde el máximo de 667 brotes y 9396 casos en 1999, cuando Salmonella y V. parahaemolyticus fueron las principales causas de la intoxicación alimentaria, la incidencia de V. parahaemolyticus ha disminuido drásticamente a 17 brotes y 168 casos en 2008. Un extenso brote en el norte de Chile en 1997-98 se asoció con el consumo de mariscos y el agua de mar excepcionalmente cálida causada por «El Niño» puede haber favorecido el crecimiento del Vibrio. Este fue el primer informe de V. parahaemolyticus que causó un brote en Chile. Un brote en Vietnam con más de 500 casos entre 1997 y 1999 se asoció con mariscos frescos consumidos por personas de alto nivel socioeconómico, es decir, aquellos que podían permitirse comer este manjar.

En Europa, las enfermedades causadas por V. parahaemolyticus han sido poco frecuentes y los programas de vigilancia limitados. Sin embargo, en julio de 2004, se produjo un brote de V. parahaemolyticus con 80 enfermedades entre los invitados a varias bodas después de comer cangrejos hervidos en el mismo restaurante en Coruña, España. Se aisló Vibrio parahaemolyticus O3:K6 en muestras de heces. Los cangrejos vivos fueron importados a España desde el Reino Unido, procesados en condiciones antihigiénicas y almacenados a temperatura ambiente durante varias horas antes de ser consumidos. La aparición de este serotipo virulento en Europa es un problema de salud pública y subraya la necesidad de incluir a V. parahaemolyticus en los programas de vigilancia microbiológica y de control de las zonas de recolección de marisco y de los alimentos marinos listos para el consumo. Los brotes de enfermedad causados por V. parahaemolyticus en Puerto Montt, Chile, comenzaron en 2004 y alcanzaron un máximo en 2005 con 3.600 casos clínicos. Hasta 2006, todos los casos analizados fueron causados por la cepa pandémica del serovar O3:K6. En el verano de 2007, sólo se notificaron 475 casos y este descenso se atribuyó al cambio de serotipo de muchos aislados pandémicos a O3:K59 y a la aparición de nuevas cepas clínicas. Hubo pruebas de que los genes relacionados con la patogenicidad se transfirieron lateralmente de la cepa pandémica a uno de los diferentes grupos de V. parahaemolyticus que componen la diversa y cambiante población bacteriana en los mariscos de esta región. Otras especies de Vibrio también son importantes patógenos relacionados con las aguas marinas y salobres, en particular el Vibrio vulnificus, que puede causar graves infecciones en las heridas y la muerte. Los síntomas son vómitos, diarrea, dolor abdominal y una dermatitis ampollosa, que puede conducir a la septicemia. Con los cambios en los patrones climáticos y el calentamiento del agua del mar, podemos esperar más infecciones y brotes de Vibrio en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.