Williams, Hosea

Archivo fotográfico de Bob Fitch, © Stanford University Libraries

Hosea Williams se describía a sí mismo como el «matón» de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC). Martin Luther King le llamaba cariñosamente «mi hombre salvaje, mi Castro», en reconocimiento a las habilidades de Williams como organizador de protestas (Branch, 124).

Williams nació el 5 de enero de 1926, en Attapulgus, Georgia. Su madre, una adolescente ciega y soltera, murió poco después, dejando a Williams a cargo de sus abuelos. A los 14 años, Williams se trasladó por su cuenta a Tallahassee, Florida, donde realizó trabajos esporádicos durante tres años antes de regresar a Georgia. Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, Williams se alistó en el ejército y ascendió a sargento primero en una unidad de negros. Fue herido por metralla y pasó más de un año recuperándose en un hospital británico. Una vez de vuelta en Estados Unidos, Williams completó la escuela secundaria, obtuvo una licenciatura en el Morris Brown College de Atlanta y un máster en la Universidad de Atlanta. Trabajó para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en Savannah, Georgia, de 1952 a 1963.

Al mudarse a Savannah, Williams se unió a la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) y comenzó a organizar a las bases. Se hizo muy conocido por dar discursos contra la segregación en un parque público durante su descanso diario para comer. En 1960 se había convertido en el presidente de la Cruzada del Sudeste de Georgia para los Votantes, una filial de la SCLC. Al año siguiente habló sobre el poder del voto en la reunión anual de la SCLC. En la reunión del consejo de SCLC en 1962, King recomendó personalmente que Williams se uniera al consejo ejecutivo de SCLC, un honor que Williams aceptó.

En 1962, Williams comenzó a posicionarse para un puesto en el consejo nacional de la NAACP de Georgia. Cuando el director de la NAACP, Roy Wilkins, le dijo a Williams que no podía avanzar más en la NAACP debido a sus antecedentes familiares, Williams se quejó a King. King apoyó a Williams y, cuando fue arrestado en Savannah el verano siguiente, le ofreció el respaldo del SCLC «al 100%» (King, 11 de junio de 1963). En 1964, el SCLC votó a Williams como «Hombre del Año», y King lo contrató a modo de prueba para trabajar en San Agustín, Florida, donde en vísperas del 400 aniversario de la ciudad, el SCLC estaba colaborando con activistas locales para protestar contra la segregación. Allí, Williams enseñó la no violencia a los voluntarios, dirigió marchas y fue arrestado junto con su esposa y dos de sus cinco hijos.

Más tarde, ese mismo año, Williams se unió formalmente al personal de la SCLC como director del registro de votantes. King recaudó personalmente fondos para su salario, escribiendo a un posible donante que los «talentos de Williams necesitan un horizonte más amplio, y sus energías deben ponerse a disposición de otras comunidades en toda esta nación» (SCLC, 9 de noviembre de 1964). Una de esas comunidades fue Selma, Alabama, donde la SCLC comenzó a trabajar en enero de 1965, apoyando a los activistas locales del derecho al voto. Después de tres meses de trabajo preliminar, Williams y el líder del Comité Coordinador Estudiantil No Violento, John Lewis, dirigieron conjuntamente el primer intento de Marcha de Selma a Montgomery. Esta iniciativa se conoció como el «Domingo Sangriento» después de que las tropas estatales y los agentes de la ley locales golpearan brutalmente a los manifestantes cuando intentaban cruzar el puente Edmund Pettus. King llegó a Selma para liderar una exitosa marcha tres días después.

En marzo de 1965 King nombró a Williams jefe del Proyecto de Organización Comunitaria y Educación Política de Verano (SCOPE) del SCLC, donde supervisó un presupuesto de medio millón de dólares y varios miles de voluntarios. Ascendido a director del proyecto del sur en 1966, Williams recorrió los proyectos, a menudo reuniendo partidarios con King, y participó en la Marcha contra el Miedo para protestar por el asesinato de James Meredith.

En noviembre de 1966, King le pidió a Williams que fuera a Chicago, donde el SCLC estaba trabajando con el Consejo Coordinador de Organizaciones Comunitarias en la Campaña de Chicago. Aunque Williams no quería dejar el sur, accedió a regañadientes y se trasladó al norte para dirigir el proyecto de registro de votantes de la campaña.

Williams regresó al sur para trabajar como director de campo de la Campaña de los Pobres del SCLC a principios de 1968. Asistió a varios mítines al día, volando con King de ciudad en ciudad para conseguir apoyo para la campaña de Washington. A instancias de King, Williams y otros miembros del personal del SCLC se unieron a King en Memphis para apoyar la huelga de los trabajadores de saneamiento de Memphis en abril. Estaba con King en el Motel Lorraine cuando se produjo el asesinato de King el 4 de abril de 1968.

Tras la muerte de King, Williams se convirtió en director ejecutivo del SCLC, cargo que ocupó hasta 1979, cuando se vio obligado a dejarlo por diferencias dentro del SCLC. Williams entró en la política convencional, ganando la elección a la Asamblea General de Georgia en 1974. Tras una década de servicio, dimitió y su esposa Juanita ganó su escaño. Más tarde, Williams fue elegido concejal de Atlanta y luego se convirtió en comisionado del condado de DeKalb. En 1987, Williams encabezó la mayor marcha por los derechos civiles de la historia de Georgia en el condado de Forsyth, totalmente blanco, a unos 50 kilómetros al norte de Atlanta. Cientos de miembros del Ku Klux Klan y supremacistas blancos recibieron a unos 20.000 manifestantes, entre los que se encontraban la viuda de King, Coretta Scott King, y los veteranos colegas de los derechos civiles Jesse Jackson, Andrew Young, Ralph Abernathy, Dick Gregory y Benjamin Hooks. Williams murió de cáncer en 2000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.